Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12339
(CÓDIGO:2025/D/38). SUJECIONES EN RESIDENCIAS. CREANDO ESCENARIOS
LIBRES DE SUJECIONES. PRIMERA EDICIÓN. DON BENITO
FECHAS
22 y 29 de abril y 6 de mayo
HORAS LECTIVAS 18
HORARIO
8:00h a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
30
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir la capacidad para convertir el centro de cada
profesional, en CENTRO LIBRE DE SUJECIONES, si cuentan
con el inequívoco apoyo de los líderes de la organización.
Objetivos Específicos:
• Formar a los alumnos en las bases éticas para la reflexióndeliberación sobre las decisiones éticas más conflictivas.
• Capacitar a los profesionales en el análisis de las caídas,
enfocado a buscar sus causas, incluidas las ambientales y
organizativas y aportarles una visión de seguridad que no
requiera de la participación de las personas institucionalizadas,
una visión de seguridad física pasiva.
• Capacitar a los profesionales de los Centros Residenciales del
SEPAD en el abordaje más práctico de los problemas de
conducta que suponen un reto en el día a día en el cuidado de la
persona con demencia.
CONTENIDOS
Sujeciones en residencias: Generalidades y proceso desatar.
• Aproximación epidemiológica al uso de sujeciones. Impacto.
• Aspectos culturales, de percepción, y de actitudes (mitos).
• Aspectos clínicos del uso de sujeciones.
• Aspectos organizativos del uso de sujeciones.
• Iniciativas de racionalización de uso en el mundo.
• Examen ético del uso de sujeciones.
• Proceso desatar en un centro.
• Desatar con seguridad legal.
Seguridad física pasiva: Prevención de caídas en residencias.
• Características de la población diana.
• Caídas: conceptos básicos y epidemiología.
• Trabajo con las caídas, ¿para qué?
• Políticas asistenciales y caídas.
o Política de uso de sujeciones.
o Política de vida nocturna.
•
Riesgo de caídas y enfoque preventivo.
o Prevención de consecuencias de las caídas.
o Seguridad física pasiva.
• Registro de caídas. Sistema de información de caídas.
• Análisis causa-raíz de una caída.
• Estrategias de prevención de caídas y sus consecuencias en
residencias.
Jueves 6 de marzo de 2025
12339
(CÓDIGO:2025/D/38). SUJECIONES EN RESIDENCIAS. CREANDO ESCENARIOS
LIBRES DE SUJECIONES. PRIMERA EDICIÓN. DON BENITO
FECHAS
22 y 29 de abril y 6 de mayo
HORAS LECTIVAS 18
HORARIO
8:00h a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
30
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir la capacidad para convertir el centro de cada
profesional, en CENTRO LIBRE DE SUJECIONES, si cuentan
con el inequívoco apoyo de los líderes de la organización.
Objetivos Específicos:
• Formar a los alumnos en las bases éticas para la reflexióndeliberación sobre las decisiones éticas más conflictivas.
• Capacitar a los profesionales en el análisis de las caídas,
enfocado a buscar sus causas, incluidas las ambientales y
organizativas y aportarles una visión de seguridad que no
requiera de la participación de las personas institucionalizadas,
una visión de seguridad física pasiva.
• Capacitar a los profesionales de los Centros Residenciales del
SEPAD en el abordaje más práctico de los problemas de
conducta que suponen un reto en el día a día en el cuidado de la
persona con demencia.
CONTENIDOS
Sujeciones en residencias: Generalidades y proceso desatar.
• Aproximación epidemiológica al uso de sujeciones. Impacto.
• Aspectos culturales, de percepción, y de actitudes (mitos).
• Aspectos clínicos del uso de sujeciones.
• Aspectos organizativos del uso de sujeciones.
• Iniciativas de racionalización de uso en el mundo.
• Examen ético del uso de sujeciones.
• Proceso desatar en un centro.
• Desatar con seguridad legal.
Seguridad física pasiva: Prevención de caídas en residencias.
• Características de la población diana.
• Caídas: conceptos básicos y epidemiología.
• Trabajo con las caídas, ¿para qué?
• Políticas asistenciales y caídas.
o Política de uso de sujeciones.
o Política de vida nocturna.
•
Riesgo de caídas y enfoque preventivo.
o Prevención de consecuencias de las caídas.
o Seguridad física pasiva.
• Registro de caídas. Sistema de información de caídas.
• Análisis causa-raíz de una caída.
• Estrategias de prevención de caídas y sus consecuencias en
residencias.