Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025

12338

(CÓDIGO:2025/D/35). LESIONES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. TERAPIA
COMPRESIVA
FECHAS
21 al 24 de abril
HORAS LECTIVAS 20
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos sobre las lesiones de la extremidad
inferior.
• Conocer los métodos y técnicas de terapia compresiva
adaptándola a las características de la persona a tratar.
Objetivos Específicos:
• Ser capaz de realizar una valoración holística de la persona,
extremidad y lesión que presente.
• Aprender a realizar un diagnóstico diferencial de las lesiones de
la extremidad inferior.
• Conocer e identificar los tipos de vendajes y aplicaciones según
cada situación.
• Conocer los diferentes modelos de medias de compresión de las
marcas comerciales más comunes.
• Proporcionar educación sanitaria a la persona y familia sobre
colocación, cuidados, consideraciones a tener en cuenta y
complicaciones en relación a las medias de compresión médica.
CONTENIDOS
• Anatomía y fisiología de los miembros inferiores. Etiología de
los edemas.
• Patología vascular de los miembros inferiores en las que sea de
aplicación la terapia compresiva.
o Linfedema, lipedema.
o Patología arterial.
o Patología venosa.
• Úlceras de otras etiologías.
• Terapia compresiva:
o Tipos de vendaje compresivo.
o Medias de compresión de calidad médica.
• Otros sistemas de compresión:
o Medias antitrombóticas.
o Sistemas autoajustables de velcro.
METODOLOGÍA
Activa y participativa con exposiciones teóricas dinamizadas, trabajo
grupal y resolución de casos clínicos. Realización de ejercicios prácticos
sobre los conocimientos adquiridos.
DIRIGIDO A
Diplomado/a o Graduado/a en Enfermería
PREFERENTEMEN 1º. De atención primaria del SES.
TE
2º. Del SEPAD.
3º. Del SSPE.
LUGAR DE
Badajoz. Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria
CELEBRACIÓN