Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12323
(CÓDIGO:2025/D/22). FLEXIBILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE
HIGIENE: ALIMENTOS CON CARACTERÍSTICAS TRADICIONALES
FECHAS
2, 3 y 4 de abril
HORAS LECTIVAS 15 (10 teóricas y 5 prácticas)
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y habilidades en el correcto análisis,
interpretación e implementación de los criterios de flexibilidad
en materia de higiene de la producción y comercialización de
productos alimenticios, con especial atención a los alimentos con
características tradicionales.
Objetivos Específicos:
• Realizar una actualización legislativa sobre la base reguladora a
nivel europeo, nacional y autonómico.
• Adquirir una completa formación sobre los distintos tipos de
flexibilidad y su aplicación en los diferentes sectores de
alimentos.
• Conocer una adecuada interpretación de los criterios de
flexibilidad y sus posibilidades de implementación.
• Aprender a realizar los controles a establecimientos elaboradores
de alimentos con características tradicionales, a la vez que
analizar la situación de estos alimentos en los diferentes sectores.
• Conocer y unificar los procedimientos de comunicación y
registro de los criterios de flexibilidad de los establecimientos
• Adquirir habilidades prácticas en el control de establecimientos
elaboradores acogidos a criterios de flexibilidad
CONTENIDOS
• Actualización de la normativa reguladora sobre la aplicación de
criterios de flexibilidad a nivel nacional y autonómico.
• Aplicación de criterios de flexibilidad en los diferentes sectores
alimentarios.
• Suministro directo de pequeñas cantidades de alimentos de
producción primaria al consumidor final.
• Alimentos con características tradicionales: aspectos
diferenciales, respecto a otros criterios de flexibilidad.
• Sistema de gestión de riesgos de seguridad alimentaria en
establecimientos acogidos a flexibilidad.
• Procedimiento de solicitud y registro de criterios de flexibilidad
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
• Casos prácticos y visita a establecimiento elaborador.
METODOLOGÍA
Activa-participativa, a través de exposiciones teórico-prácticas, análisis,
discusión y resolución de casos prácticos.
Para completar la formación y facilitar el desarrollo de habilidades en el
control de establecimientos elaboradores acogidos a criterios de
flexibilidad se realizará visita con prácticas a establecimiento elaborador
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Veterinaria. Licenciado/a o Graduado/a
en Farmacia.
PREFERENTEMEN De Atención Primaria del SES.
TE
LUGAR DE
Sesiones teóricas (días 2 y 3): Cáceres. Salón de Actos de la Gerencia
CELEBRACIÓN
del Área de Salud.
Sesión práctica (día 4): Visita a establecimiento elaborador
Jueves 6 de marzo de 2025
12323
(CÓDIGO:2025/D/22). FLEXIBILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE
HIGIENE: ALIMENTOS CON CARACTERÍSTICAS TRADICIONALES
FECHAS
2, 3 y 4 de abril
HORAS LECTIVAS 15 (10 teóricas y 5 prácticas)
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y habilidades en el correcto análisis,
interpretación e implementación de los criterios de flexibilidad
en materia de higiene de la producción y comercialización de
productos alimenticios, con especial atención a los alimentos con
características tradicionales.
Objetivos Específicos:
• Realizar una actualización legislativa sobre la base reguladora a
nivel europeo, nacional y autonómico.
• Adquirir una completa formación sobre los distintos tipos de
flexibilidad y su aplicación en los diferentes sectores de
alimentos.
• Conocer una adecuada interpretación de los criterios de
flexibilidad y sus posibilidades de implementación.
• Aprender a realizar los controles a establecimientos elaboradores
de alimentos con características tradicionales, a la vez que
analizar la situación de estos alimentos en los diferentes sectores.
• Conocer y unificar los procedimientos de comunicación y
registro de los criterios de flexibilidad de los establecimientos
• Adquirir habilidades prácticas en el control de establecimientos
elaboradores acogidos a criterios de flexibilidad
CONTENIDOS
• Actualización de la normativa reguladora sobre la aplicación de
criterios de flexibilidad a nivel nacional y autonómico.
• Aplicación de criterios de flexibilidad en los diferentes sectores
alimentarios.
• Suministro directo de pequeñas cantidades de alimentos de
producción primaria al consumidor final.
• Alimentos con características tradicionales: aspectos
diferenciales, respecto a otros criterios de flexibilidad.
• Sistema de gestión de riesgos de seguridad alimentaria en
establecimientos acogidos a flexibilidad.
• Procedimiento de solicitud y registro de criterios de flexibilidad
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
• Casos prácticos y visita a establecimiento elaborador.
METODOLOGÍA
Activa-participativa, a través de exposiciones teórico-prácticas, análisis,
discusión y resolución de casos prácticos.
Para completar la formación y facilitar el desarrollo de habilidades en el
control de establecimientos elaboradores acogidos a criterios de
flexibilidad se realizará visita con prácticas a establecimiento elaborador
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Veterinaria. Licenciado/a o Graduado/a
en Farmacia.
PREFERENTEMEN De Atención Primaria del SES.
TE
LUGAR DE
Sesiones teóricas (días 2 y 3): Cáceres. Salón de Actos de la Gerencia
CELEBRACIÓN
del Área de Salud.
Sesión práctica (día 4): Visita a establecimiento elaborador