Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12305
(CÓDIGO:2025/D/8). URGENCIAS CARDIOVASCULARES PARA ENFERMERÍA
FECHAS
26 de marzo
HORAS LECTIVAS 10
HORARIO
09:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y habilidades para un adecuado manejo
de situaciones de urgencia cardiovascular en los servicios de
urgencias hospitalarias y extrahospitalarias
Objetivos Específicos:
• Recordar conocimientos anatomofisiológicos del aparato
cardiovascular
• Conocer las principales enfermedades cardiovasculares
• Saber identificar aquellas enfermedades cardiovasculares que
puedan llevar al paciente a un potencial riesgo vital
• Saber identificar los diferentes tipos de arritmias, así como la
inestabilidad del paciente en función de esa arritmia
• Reconocer signos y síntomas de cada enfermedad cardiovascular
• Saber diferencias signos y síntomas potencialmente graves de
pacientes con dolor torácico, así como identificar los diferentes
tipos de dolores torácicos
• Saber cómo actuar ante un Código Infarto
CONTENIDOS
• Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiovascular.
• Recuerdo electrocardiográfico básico.
• Dolor torácico, disnea, síncope y palpitaciones.
• Cardiopatía isquémica.
• Código Infarto.
• Arritmias.
• Manejo y tratamiento de arritmias.
• Tromboembolismo pulmonar.
• Insuficiencia cardiaca.
• Crisis hipertensiva.
METODOLOGÍA
Activa y participativa con exposiciones teóricas dinamizadas y
resolución de casos clínicos.
DIRIGIDO A
Diplomado/a o Graduado/a en Enfermería
PREFERENTEMEN 1º. De atención primaria y urgencias hospitalaria del SES, del Área de
TE
Salud de Mérida.
2º. De atención primaria y urgencias hospitalaria del SES, del resto de
las Áreas de Salud.
LUGAR DE
Almendralejo. Salón de Actos del Hospital Tierra de Barros.
CELEBRACIÓN
Jueves 6 de marzo de 2025
12305
(CÓDIGO:2025/D/8). URGENCIAS CARDIOVASCULARES PARA ENFERMERÍA
FECHAS
26 de marzo
HORAS LECTIVAS 10
HORARIO
09:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y habilidades para un adecuado manejo
de situaciones de urgencia cardiovascular en los servicios de
urgencias hospitalarias y extrahospitalarias
Objetivos Específicos:
• Recordar conocimientos anatomofisiológicos del aparato
cardiovascular
• Conocer las principales enfermedades cardiovasculares
• Saber identificar aquellas enfermedades cardiovasculares que
puedan llevar al paciente a un potencial riesgo vital
• Saber identificar los diferentes tipos de arritmias, así como la
inestabilidad del paciente en función de esa arritmia
• Reconocer signos y síntomas de cada enfermedad cardiovascular
• Saber diferencias signos y síntomas potencialmente graves de
pacientes con dolor torácico, así como identificar los diferentes
tipos de dolores torácicos
• Saber cómo actuar ante un Código Infarto
CONTENIDOS
• Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiovascular.
• Recuerdo electrocardiográfico básico.
• Dolor torácico, disnea, síncope y palpitaciones.
• Cardiopatía isquémica.
• Código Infarto.
• Arritmias.
• Manejo y tratamiento de arritmias.
• Tromboembolismo pulmonar.
• Insuficiencia cardiaca.
• Crisis hipertensiva.
METODOLOGÍA
Activa y participativa con exposiciones teóricas dinamizadas y
resolución de casos clínicos.
DIRIGIDO A
Diplomado/a o Graduado/a en Enfermería
PREFERENTEMEN 1º. De atención primaria y urgencias hospitalaria del SES, del Área de
TE
Salud de Mérida.
2º. De atención primaria y urgencias hospitalaria del SES, del resto de
las Áreas de Salud.
LUGAR DE
Almendralejo. Salón de Actos del Hospital Tierra de Barros.
CELEBRACIÓN