Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025

12384

Definición de pie diabético y epidemiología.
Fisiopatología del pie diabético:
o Macroangiopatía.
o Microangiopatía.
o Neuropatía.
• Factores de riesgo del pie diabético:
o Neuropatía.
o Vasculopatía.
o Infección.
• Diagnóstico, evaluación y exploración de la persona con pie
diabético.
• Exploración básica del pie diabético y otras pruebas médicas.
• Características de la úlcera de pie diabético.
• Prevención del pie diabético:
o Primaria.
o Secundaria.
o Terciaria.
• Tratamiento del pie diabético:
o Prevención de las lesiones.
o Técnicas de descarga del pie diabético.
o Calzadoterapia en el pie diabético.
o Tratamiento de las lesiones.
• Casos clínicos.
Abordaje integral de las heridas crónicas en el miembro inferior
• Evaluación del paciente.
• Evaluación del entorno de cuidados.
• Evaluación de la lesión.
• Limpieza de la herida.
• Desbridamiento.
• Tratamiento farmacológico/apósitos.
• Terapias avanzadas.
• Abordaje de la infección.
• Casos clínicos.
METODOLOGÍA
Activa-participativa, a través de exposiciones teórico-prácticas, análisis,
discusión, puesta en común en grupo y resolución de casos prácticos. Se
realizarán talleres prácticos.
DIRIGIDO A
Diplomado/a o Graduado/a en Enfermería
PREFERENTEMEN 1º. Del SES.
TE
2º. Del SEPAD.
LUGAR DE
Plasencia. Aula de Formación del Edificio Polivalente.
CELEBRACIÓN