Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060531)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Mancomunidad de Municipios La Serena para la prestación de los servicios de atención temprana y habilitación funcional dirigidos a personas con discapacidad.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
10871
B) M
EDIOS PERSONALES.
RECURSOS HUMANOS Y PERFIL DEL PROFESIONAL.
Con objeto de definir un modelo flexible y operativo que nos permita resolver
las necesidades de atención emanadas de cada discapacidad se propone, en el
ámbito profesional, un modelo de intervención donde se marquen tipologías de
profesionales definidas por su titulación en el ámbito de la Fisioterapia.
Sobre la base de este marco conceptual, se establece el modelo de intervención
apoyado en un tipo de profesional:
— Profesional TIPO II: Fisioterapeuta.
PERFIL DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN DIRECTA.
El profesional encargado de llevar a cabo el tratamiento deberá ser Diplomado
o Graduado en Fisioterapia, ya que es éste el perfil profesional que dispone de
los conocimientos de técnicas específicas, siendo, a su vez, supervisado por el
médico rehabilitador.
IV. EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL.
A) METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS.
Las propias de la especialidad, respetando el criterio y la orientación de los profesionales y siempre dirigidas a obtener el mayor nivel de eficacia y satisfacción de la
persona usuaria.
PROGRAMACIÓN.
Las sesiones serán individualizadas. Al incorporarse al Servicio se realizará una
programación en la que se incluirán las áreas a trabajar, así como los objetivos a
conseguir y las actividades y procedimientos para lograr esos objetivos. Todo ello a
partir de una evaluación inicial de las capacidades de la persona usuaria y las áreas
deficitarias.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Toda intervención en Terapia Ocupacional tiene como objetivo el desarrollo de las
capacidades de la persona a partir de unos objetivos iniciales que habrán de mo-
Viernes 28 de febrero de 2025
10871
B) M
EDIOS PERSONALES.
RECURSOS HUMANOS Y PERFIL DEL PROFESIONAL.
Con objeto de definir un modelo flexible y operativo que nos permita resolver
las necesidades de atención emanadas de cada discapacidad se propone, en el
ámbito profesional, un modelo de intervención donde se marquen tipologías de
profesionales definidas por su titulación en el ámbito de la Fisioterapia.
Sobre la base de este marco conceptual, se establece el modelo de intervención
apoyado en un tipo de profesional:
— Profesional TIPO II: Fisioterapeuta.
PERFIL DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN DIRECTA.
El profesional encargado de llevar a cabo el tratamiento deberá ser Diplomado
o Graduado en Fisioterapia, ya que es éste el perfil profesional que dispone de
los conocimientos de técnicas específicas, siendo, a su vez, supervisado por el
médico rehabilitador.
IV. EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL.
A) METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS.
Las propias de la especialidad, respetando el criterio y la orientación de los profesionales y siempre dirigidas a obtener el mayor nivel de eficacia y satisfacción de la
persona usuaria.
PROGRAMACIÓN.
Las sesiones serán individualizadas. Al incorporarse al Servicio se realizará una
programación en la que se incluirán las áreas a trabajar, así como los objetivos a
conseguir y las actividades y procedimientos para lograr esos objetivos. Todo ello a
partir de una evaluación inicial de las capacidades de la persona usuaria y las áreas
deficitarias.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Toda intervención en Terapia Ocupacional tiene como objetivo el desarrollo de las
capacidades de la persona a partir de unos objetivos iniciales que habrán de mo-