Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060529)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Fuente de Cantos para la prestación de los servicios de centro ocupacional y centro de día dirigidos a personas con discapacidad.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025



• Educación Social.



• Evaluación y apoyo psicológico.



• Evaluación terapéutica.



Que cubrirán los siguientes roles profesionales:



√ Psicología.



√ Pedagogía/psicopedagía.



√ Trabajo social.



√ Educación social.



√ Terapia ocupacional.



√ Magisterio especialista en pedagogía terapéutica.



√ Técnicos especialistas de oficio.



10804

Con objeto de definir un modelo flexible y operativo que nos permita resolver las
necesidades de atención emanadas de cada discapacidad se establece un modelo
de intervención donde se marquen tipologías de profesionales definidas por su
titulación, con objeto de integrar dentro de un esquema más simple un conjunto
de profesionales y con ello de competencias técnicas dirigidas a cubrir necesidades
de atención específicas consiguiendo así potenciar el desarrollo de cada persona
usuaria.



El objetivo que se persigue al trabajar con un módulo estructurado en tipos de profesionales es que permite implicar a personal técnico con una formación determinada
en función de las necesidades de atención de la discapacidad a tratar y, por consiguiente, la posibilidad de generar el equipo multidisciplinar necesario para garantizar
una atención eficaz a cada discapacidad, permitiendo aplicar los porcentajes necesarios de intervención técnica a criterio del servicio y posibilitando compartir este
personal con otros servicios que preste la entidad.



Los perfiles de atención se pueden definir entendiendo que el equipo multidisciplinar
pueda hacer frente a las capacidades necesarias que le permitan conseguir los objetivos marcados para el servicio, garantizando un estándar de calidad y de costes de
funcionamiento.



Sobre la base de este marco conceptual, se establece el modelo de intervención
apoyado en tres tipos de profesionales: