Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
1.4. Promotor.
1.5. Localización y características básicas.
2. D
escripción del plan y de su ámbito de aplicación.
2.1. Descripción general del PEMS y ámbito de aplicación.
2.2. Alcance y objetivos del PEMS.
2.3. Justificación de los principios de sostenibilidad.
2.4. Alternativas.
2.5. Justificación de la elección de la alternativa.
3. R
elación con otros planes y programas conexos.
3.1. Ámbito global.
3.2. Ámbito comunitario.
3.3. Ámbito nacional.
3.4. Ámbito regional.
4. D
iagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación.
4.1. Clima.
4.2. Calidad del aire.
4.3. Geología y geomorfología.
4.4. Edafología.
4.5. Hidrología e hidrografía.
4.6. Usos del suelo.
4.7. Vegetación.
4.8. Fauna.
4.9. Áreas protegidas.
11190
Viernes 28 de febrero de 2025
1.4. Promotor.
1.5. Localización y características básicas.
2. D
escripción del plan y de su ámbito de aplicación.
2.1. Descripción general del PEMS y ámbito de aplicación.
2.2. Alcance y objetivos del PEMS.
2.3. Justificación de los principios de sostenibilidad.
2.4. Alternativas.
2.5. Justificación de la elección de la alternativa.
3. R
elación con otros planes y programas conexos.
3.1. Ámbito global.
3.2. Ámbito comunitario.
3.3. Ámbito nacional.
3.4. Ámbito regional.
4. D
iagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación.
4.1. Clima.
4.2. Calidad del aire.
4.3. Geología y geomorfología.
4.4. Edafología.
4.5. Hidrología e hidrografía.
4.6. Usos del suelo.
4.7. Vegetación.
4.8. Fauna.
4.9. Áreas protegidas.
11190