Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
11194
Viernes 28 de febrero de 2025
LISTADO DE CONSULTADOS
RESPUESTAS
Fundación Naturaleza y Hombre
-
AMUS
-
GREENPEACE
-
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
X
DG de Industria, Energía y Minas
X
Diputación de Badajoz
-
Diputación de Cáceres
-
DG del Sector Ferroviario
X
Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura
X
DG de Urbanismo y Ordenación del Territorio
X
De los informes recibidos, se resumen a continuación los aspectos que tienen relevancia
a efectos ambientales:
— La Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia indica
que en el documento se tienen en cuenta las vías pecuarias como corredores ecoculturales, ecológicos y de biodiversidad para la mejora de la movilidad sostenible,
debiendo en tal caso desarrollar las medidas tendentes a su delimitación, conservación y uso sostenible sin menoscabo de las competencias a que hubiera lugar en
cada caso en virtud de su legislación específica. Asimismo, en el punto 10.1.10 del
estudio ambiental estratégico (página 288) se indican las medidas y consideraciones
s tomar ante posibles afecciones a vías pecuarias por intervenciones del PEMS, y
la legislación vigente en materia de Vías Pecuarias. Por todo lo anterior se informa
favorablemente a la versión inicial del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible y su
Estudio Ambiental Estratégico.
— La Dirección General de Infraestructuras Viarias indica que el Plan Extremeño de
Movilidad Sostenible toma en consideración la interacción existente entre la movilidad sostenible y la red viaria, ya que ésta tiene un papel crucial en la conectividad y
movilidad de Extremadura, actuando como las principales vías de comunicación que
permiten los flujos de actividades. Según lo indicado en el documento de alcance
elaborado por el órgano ambiental, el EsAE debe determinar la relación del PEMS con
otros planes y programas conexos cuyo contenido pueda afectar o ser afectado signi-
11194
Viernes 28 de febrero de 2025
LISTADO DE CONSULTADOS
RESPUESTAS
Fundación Naturaleza y Hombre
-
AMUS
-
GREENPEACE
-
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
X
DG de Industria, Energía y Minas
X
Diputación de Badajoz
-
Diputación de Cáceres
-
DG del Sector Ferroviario
X
Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura
X
DG de Urbanismo y Ordenación del Territorio
X
De los informes recibidos, se resumen a continuación los aspectos que tienen relevancia
a efectos ambientales:
— La Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia indica
que en el documento se tienen en cuenta las vías pecuarias como corredores ecoculturales, ecológicos y de biodiversidad para la mejora de la movilidad sostenible,
debiendo en tal caso desarrollar las medidas tendentes a su delimitación, conservación y uso sostenible sin menoscabo de las competencias a que hubiera lugar en
cada caso en virtud de su legislación específica. Asimismo, en el punto 10.1.10 del
estudio ambiental estratégico (página 288) se indican las medidas y consideraciones
s tomar ante posibles afecciones a vías pecuarias por intervenciones del PEMS, y
la legislación vigente en materia de Vías Pecuarias. Por todo lo anterior se informa
favorablemente a la versión inicial del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible y su
Estudio Ambiental Estratégico.
— La Dirección General de Infraestructuras Viarias indica que el Plan Extremeño de
Movilidad Sostenible toma en consideración la interacción existente entre la movilidad sostenible y la red viaria, ya que ésta tiene un papel crucial en la conectividad y
movilidad de Extremadura, actuando como las principales vías de comunicación que
permiten los flujos de actividades. Según lo indicado en el documento de alcance
elaborado por el órgano ambiental, el EsAE debe determinar la relación del PEMS con
otros planes y programas conexos cuyo contenido pueda afectar o ser afectado signi-