Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Política Agraria Comunitaria. (2025060515)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, por la que se establece el régimen de flexibilidades en relación con las ayudas previstas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común, así como disposiciones de carácter técnico.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 37
Lunes 24 de febrero de 2025

10206

RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Política
Agraria Comunitaria, por la que se establece el régimen de flexibilidades en
relación con las ayudas previstas en el Plan Estratégico de la Política Agraria
Común, así como disposiciones de carácter técnico. (2025060515)
Con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 se implanta un nuevo enfoque
en el que los Estados miembros deben establecer los detalles de las intervenciones o medidas
de la nueva PAC, a través de un plan estratégico, partiendo de una mayor subsidiariedad.
Dicho plan ha de agrupar las intervenciones en forma de pagos directos, las intervenciones en
determinados sectores, así como las intervenciones para el desarrollo rural, y será financiado
con cargo a los fondos europeos agrícolas, FEAGA y FEADER.
El Reglamento (UE) n.º 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre
de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos
que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes
estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA)
y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) n.º 1305/2013 y (UE) n.º 1307/2013, supuso un cambio sustancial en la Política
Agrícola Común (PAC).
La Comisión Europea, el 31 de agosto de 2022, aprobó el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de España 2023-2027, mediante la Decisión de Ejecución
de la Comisión de 31 de agosto de 2022, por la que se aprobaba el plan estratégico de la PAC
2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el Fondo Europeo Agrícola
de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (CCI: 2023ES06AFSP001), y se
publicaron las herramientas jurídicas estatales que permitían su aplicación armonizada en
todo el territorio nacional. Este paquete normativo, que abarca los principales aspectos relacionados con la aplicación de la PAC en España, se compone por diversos reales decretos que
regulan los elementos necesarios para su aplicación
A lo largo del segundo año de aplicación de los planes estratégicos de la PAC (PEPAC), la
Unión Europea ha adoptado distintas disposiciones normativas que afectan tanto al Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021,
como al Reglamento (UE) 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común
y por el que se deroga el Reglamento (UE) n 1306/2013, singularmente el Reglamento (UE)
2024/1468 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2021/2115 y (UE) 2021/2116 en lo que respecta a las normas
en materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales, los regímenes en favor del
clima, el medio ambiente y el bienestar animal, las modificaciones de los planes estratégicos
de la PAC, la revisión de los planes estratégicos de la PAC y las exenciones de controles y
sanciones, y que requieren la correlativa adecuación del marco interno de aplicación.