Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060477)
Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de reforma y adecuación de nave agraria existente para cambio de uso a alojamiento de turismo rural, cuyo promotor es Pedro Antonio Fuentes Fernández, en el término municipal de Torrecillas de la Tiesa (Cáceres). Expte.: IA24/1157.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Viernes 21 de febrero de 2025

9994

— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos por el proyecto son la ocupación del suelo, no utilizándose una
superficie muy elevada, y el agua utilizada por los usuarios de las casas-apartamentos
rurales y la limpieza de éstas. El proyecto no contribuye al aumento significativo del
cambio climático, ni en la fase de construcción ni en la fase de explotación.
— Medio socioeconómico.
El impacto en el medio socioeconómico será positivo directa e indirectamente, ya que se
diversifica la actividad económica del entorno. Indirectamente, al aumentar la oferta de
actividades y alojamiento en la comarca, aumenta el número de potenciales visitantes
a la misma favoreciendo la actividad turística y el comercio de la zona.
— Sinergias.
Del análisis efectuado al proyecto, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los
impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto, con otras actividades desarrolladas en el entorno del mismo.
— Vulnerabilidad del proyecto.
El promotor incluye el apartado 11 “Efectos ambientales negativos previsibles, derivados de la modificación del proyecto” en el documento ambiental, de conformidad con lo
estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, concluyendo que, con los datos expuestos,
se considera justificada la situación del proyecto ante la ocurrencia de accidentes graves
o catástrofes.
Análisis ante accidentes graves. El proyecto, a priori, no será susceptible de provocar
accidentes graves, debido a la ausencia, tanto en fase de ejecución como en fase de
explotación, de sustancias peligrosas o inflamables. Tampoco se llevarán a cabo voladuras ni grandes movimientos de tierra, que pudieran suponer riesgo de corrimientos de
tierras. Los únicos riesgos apreciables son los derivados de los trabajos de soldadura y
corte, los cuales podrían ser precursores de incendios forestales. Para evitar este riesgo,
los trabajos se desarrollarán en épocas de riesgo bajo de incendios y bajo la supervisión
de los agentes forestales de la zona.
Análisis ante catástrofes. Una vez analizada la situación general del proyecto se puede
afirmar que el riesgo de ocurrencia de una catástrofe, tanto en fase de ejecución como
de explotación, es remoto. Esto se debe, entre otras cosas, a que la ubicación del mis-