Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060449)
Resolución de 8 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental al proyecto de explotación porcina de cebo intensivo de transición, en el término municipal de Azuaga, cuya promotora es Iberchazo, SL. Expte.: IA21/1172.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
Miércoles 19 de febrero de 2025

9050

— Fauna.
Comunidades de aves esteparías. Entre estas se ha constatado la presencia en el área
de Avutarda (Otis tarda) y ganga ortega (Pterocles orientalis), ambas catalogadas “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo. DOE n.º 30, y su modificación Decreto
78/2018, de 5 de junio, DOE n.º 112).
Cernícalo primilla (Falco naumanni). Catalogado “Sensible a la Alteración de su Hábitat”
en el CREAEX. Hay dos colonias de la especie cercanas a la zona de actuación.
Grulla común (Grus grus). Catalogada “De Interés Especial” en el CREAEX. Según los
datos del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas la zona de la
actuación es área de campeo de la especie.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a la fauna.
— Flora, vegetación y hábitats.
Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310). Formaciones arbóreas abiertas o pastizales arbolados (dehesas) de origen fundamentalmente ganadero, dominadas por especies del género Quercus, sobre todo alcornoque (Quercus suber) y encina
(Quercus ilex subsp. ballota). La parcela donde se llevará a cabo la actuación tiene una
representación de este hábitat.
No es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre, flora, vegetación o
valores ambientales si se tienen en consideración las medidas correctoras propuestas.
— Paisaje.
La zona donde se ubica la explotación presenta un relieve marcado por suaves ondulaciones constituyendo lo que se conoce como “paisaje de pendientes suaves”. El área
donde se ubicará la actividad, presenta un paisaje con una morfología semiplana donde
los cauces fluviales ocupan pequeños valles con escasa diferencia de cota con respecto
al resto de la topografía del lugar.
El paisaje circundante a la zona de la explotación es un paisaje agropecuario con prevalencia de explotaciones ganaderas, patos y cultivos de secano.
Se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a que el proyecto se localiza
en una zona de carácter agropecuario de similares características.