Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060449)
Resolución de 8 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental al proyecto de explotación porcina de cebo intensivo de transición, en el término municipal de Azuaga, cuya promotora es Iberchazo, SL. Expte.: IA21/1172.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
Miércoles 19 de febrero de 2025

9049

La actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en
la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El cauce de un arroyo tributario del arroyo de los Tres Gatitos nace al sur de la parcela
de actuación, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el
DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de
julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas
de servidumbre y policía.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar al sistema hidrológico y calidad de
las aguas, ya que la solera de todas las instalaciones es impermeable así como las canalización de lixiviados y aguas de limpieza si se tienen en consideración las medidas
correctoras propuestas.
— Geología y suelo.
La morfología general de la zona está condicionada por los distintos materiales que
conforman el contexto geológico así como la tectónica regional, éstas junto con la acción de agentes exógenos, conforman una penillanura donde destacan algunos relieves
residuales como alineaciones hercínicas.
La zona donde se ubica la balsa presenta un relieve marcado por suaves ondulaciones
constituyendo lo que se conoce como “paisaje de pendientes suaves”.
El área donde se ubicará la actividad, presenta un paisaje con una morfología semiplana
donde los cauces fluviales ocupan pequeños valles con escasa diferencia de cota con
respecto al resto de la topografía del lugar.
Según un la Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles realizada por Ciemat la zona de estudio tiene las siguientes características edafológicas:


USDA – Soil taxonomy: Alfisol Seralf Rhodoxeralf



Leyenda FAO (1974): Luvisol Crómico.



En general se trata de suelos rojizos sobre areniscas.

Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.