Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060440)
Resolución de 8 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental al proyecto de explotación porcina de cebo intensivo, en el término municipal de Castuera, cuyo promotor es Antonio Mateos Escudero. Expte.: IA21/1398.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
Miércoles 19 de febrero de 2025
9019
— Fauna.
Comunidad de aves esteparias. Este grupo de aves es elemento clave del espacio Red
Natura 2000 por ser la ZEPA una de las áreas con mayor riqueza y diversidad de aves
ligadas a medios esteparios, no solo a nivel regional sino también a nivel nacional y
europeo. Entorno a la zona de actuación se ha constatado mediante los censos realizados por este Servicio la presencia de cernícalo primilla (Falco naumanni), ganga ortega
(Pterocles orientalis) y sisón (Tetrax tetrax), los dos primeros catalogados “Sensible a
la Alteración de su Hábitat” y el último “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo. DOE n.º
30, y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio, DOE n.º 112).
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a la fauna.
— Flora, vegetación y hábitats.
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE
6220). Hábitat prioritario. La Serena puede considerarse el área de la península Ibérica
y del oeste de Europa donde las formaciones naturales de pastizales alcanzan mayor
extensión y continuidad, presentando además un excelente estado de conservación,
como en el caso de la superficie que se proyecta transformar según los datos de este
Servicio.
No es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre, flora, vegetación o
valores ambientales si se tienen en consideración las medidas correctoras propuestas.
— Paisaje.
La instalación se sitúa en una parcela con pendientes medias de 2 %.
El paisaje circundante a la zona de la explotación es un paisaje agropecuario con prevalencia de explotaciones ganaderas, patos y cultivos de secano.
Se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a que el proyecto se localiza
en una zona de carácter agropecuario de similares características.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de
Miércoles 19 de febrero de 2025
9019
— Fauna.
Comunidad de aves esteparias. Este grupo de aves es elemento clave del espacio Red
Natura 2000 por ser la ZEPA una de las áreas con mayor riqueza y diversidad de aves
ligadas a medios esteparios, no solo a nivel regional sino también a nivel nacional y
europeo. Entorno a la zona de actuación se ha constatado mediante los censos realizados por este Servicio la presencia de cernícalo primilla (Falco naumanni), ganga ortega
(Pterocles orientalis) y sisón (Tetrax tetrax), los dos primeros catalogados “Sensible a
la Alteración de su Hábitat” y el último “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo. DOE n.º
30, y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio, DOE n.º 112).
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a la fauna.
— Flora, vegetación y hábitats.
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE
6220). Hábitat prioritario. La Serena puede considerarse el área de la península Ibérica
y del oeste de Europa donde las formaciones naturales de pastizales alcanzan mayor
extensión y continuidad, presentando además un excelente estado de conservación,
como en el caso de la superficie que se proyecta transformar según los datos de este
Servicio.
No es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre, flora, vegetación o
valores ambientales si se tienen en consideración las medidas correctoras propuestas.
— Paisaje.
La instalación se sitúa en una parcela con pendientes medias de 2 %.
El paisaje circundante a la zona de la explotación es un paisaje agropecuario con prevalencia de explotaciones ganaderas, patos y cultivos de secano.
Se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a que el proyecto se localiza
en una zona de carácter agropecuario de similares características.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de