Universidad De Extremadura. Pruebas De Acceso. (2025060328)
Resolución de 3 de febrero de 2025, del Rector, por la que se convocan las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, mayores de 45 años y acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
Miércoles 12 de febrero de 2025
7675
Temario de la prueba específica de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Opción E: Ingeniería y Arquitectura.
1) Aritmética y álgebra:
Números reales. Potencias y radicales: potencias de exponente entero y fraccionario, notación científica y operaciones. Polinomios: suma, resta y multiplicación; factorización de
polinomios con raíces enteras. Ecuaciones de primer grado y segundo grado. Sistemas de
ecuaciones lineales: métodos de resolución. Progresiones aritméticas y geométricas. Proporcionalidad numérica.
2) Geometría:
Cálculo de áreas y volúmenes. Teorema de Tales. Triángulos rectángulos: relaciones métricas. Trigonometría: seno, coseno y tangente; relaciones fundamentales. Geometría analítica plana: sistemas de referencia, coordenadas cartesianas, distancia entre dos puntos
y punto medio de un segmento. Ecuaciones de la recta: continua, general o implícita y
explícita. Ecuación de la circunferencia.
3) Funciones:
Terminología y nomenclatura. Características de la gráfica de una función: crecimiento y
decrecimiento, continuidad y discontinuidad; puntos de corte con los ejes; simetría y periodicidad. Estudio de funciones elementales. Tendencias: asíntotas verticales y horizontales.
4) Estadística, combinatoria y probabilidad:
Conceptos básicos: individuo, población y muestra. Variables estadísticas. Frecuencias
absolutas, relativas y acumuladas. Representación gráfica de datos. Medidas de centralización y de dispersión. Combinatoria: variaciones, permutaciones y combinaciones. Probabilidad: experimentos aleatorios y sucesos. Regla de Laplace. Cálculo de probabilidades.
5) El método científico:
Fenómenos físicos y químicos. Sistema internacional de unidades. Transformación de unidades y notación científica. Carácter aproximado de la medida. Errores experimentales y
cifras significativas. El método científico: sus etapas.
6) Estructura de la materia:
Partículas fundamentales: electrón, protón y neutrón. Teoría atómica de Dalton. Modelos
atómicos: Thomson, Rutherford y Bohr. Número atómico y número másico. Isótopos. Con-
Miércoles 12 de febrero de 2025
7675
Temario de la prueba específica de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Opción E: Ingeniería y Arquitectura.
1) Aritmética y álgebra:
Números reales. Potencias y radicales: potencias de exponente entero y fraccionario, notación científica y operaciones. Polinomios: suma, resta y multiplicación; factorización de
polinomios con raíces enteras. Ecuaciones de primer grado y segundo grado. Sistemas de
ecuaciones lineales: métodos de resolución. Progresiones aritméticas y geométricas. Proporcionalidad numérica.
2) Geometría:
Cálculo de áreas y volúmenes. Teorema de Tales. Triángulos rectángulos: relaciones métricas. Trigonometría: seno, coseno y tangente; relaciones fundamentales. Geometría analítica plana: sistemas de referencia, coordenadas cartesianas, distancia entre dos puntos
y punto medio de un segmento. Ecuaciones de la recta: continua, general o implícita y
explícita. Ecuación de la circunferencia.
3) Funciones:
Terminología y nomenclatura. Características de la gráfica de una función: crecimiento y
decrecimiento, continuidad y discontinuidad; puntos de corte con los ejes; simetría y periodicidad. Estudio de funciones elementales. Tendencias: asíntotas verticales y horizontales.
4) Estadística, combinatoria y probabilidad:
Conceptos básicos: individuo, población y muestra. Variables estadísticas. Frecuencias
absolutas, relativas y acumuladas. Representación gráfica de datos. Medidas de centralización y de dispersión. Combinatoria: variaciones, permutaciones y combinaciones. Probabilidad: experimentos aleatorios y sucesos. Regla de Laplace. Cálculo de probabilidades.
5) El método científico:
Fenómenos físicos y químicos. Sistema internacional de unidades. Transformación de unidades y notación científica. Carácter aproximado de la medida. Errores experimentales y
cifras significativas. El método científico: sus etapas.
6) Estructura de la materia:
Partículas fundamentales: electrón, protón y neutrón. Teoría atómica de Dalton. Modelos
atómicos: Thomson, Rutherford y Bohr. Número atómico y número másico. Isótopos. Con-