Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060318)
Resolución de 5 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Intradministrativo entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y el Servicio Extremeño de Salud para el fomento de actuaciones que favorezcan la promoción de la salud mental en los centros educativos y que establezcan los mecanismos de coordinación entre ambas instituciones.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Martes 11 de febrero de 2025
7470
Para garantizar el éxito educativo y una educación de calidad para todo el alumnado, esta administración educativa está interesada en impulsar actuaciones y medidas que garanticen la
promoción del bienestar emocional en el ámbito educativo y la atención integral del alumnado
con necesidades específicas de apoyo educativo que presenta problemas de salud mental,
respondiendo los principios que establece Ley 4/2011 entre los que se recoge el derecho del
alumnado a recibir una educación de calidad que permita lograr su máximo desarrollo personal, profesional, intelectual, social y emocional.
Segundo.
Que el Servicio Extremeño de Salud (en adelante SES) es un Organismo Autónomo de carácter administrativo creado por la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud de Extremadura, adscrito a la Consejería competente en materia sanitaria de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar
para el cumplimiento de sus fines, disponiendo de tesorería propia y facultades de gestión del
patrimonio afecto.
El SES tiene como funciones, entre otras, la planificación, organización, dirección y gestión de
los centros y de los servicios sanitarios adscritos al mismo, y que operen bajo su dependencia
orgánica y/o funcional, así mismo realizará esas mismas funciones en cuanto a la gestión de
los recursos humanos, materiales y financieros que le estén asignados para el desarrollo de
las funciones que tenga encomendadas.
Por su parte, la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SES contempla entre sus funciones a desempeñar: La colaboración en el desarrollo de los aspectos generales de la docencia
e investigación en el marco de las competencias propias; la elaboración y dirección de los
programas sanitarios en materia de salud mental; la promoción y participación en la coordinación de los procesos sociosanitarios y aquellas otras que expresamente le sean atribuidas
o delegadas.
Tercero.
Diversos estudios como el Informe del Estado mundial de la infancia de UNICEF en 2021 o los
Informes de la OCDE, Encuestas Nacionales y Europeas en Salud, así como los datos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas de los últimos años, arrojan evidencia de las
condiciones salud mental de la población y del impacto de la crisis de la pandemia covid-19.
Según la Organización Mundial de la Salud (2021) se constata el aumento de niños, niñas y
adolescentes que sufren un problema de salud mental diagnosticado. Además, en los últimos
años, ha aumentado la prevalencia de malestar emocional y trastornos mentales en población
infanto-juvenil.
Martes 11 de febrero de 2025
7470
Para garantizar el éxito educativo y una educación de calidad para todo el alumnado, esta administración educativa está interesada en impulsar actuaciones y medidas que garanticen la
promoción del bienestar emocional en el ámbito educativo y la atención integral del alumnado
con necesidades específicas de apoyo educativo que presenta problemas de salud mental,
respondiendo los principios que establece Ley 4/2011 entre los que se recoge el derecho del
alumnado a recibir una educación de calidad que permita lograr su máximo desarrollo personal, profesional, intelectual, social y emocional.
Segundo.
Que el Servicio Extremeño de Salud (en adelante SES) es un Organismo Autónomo de carácter administrativo creado por la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud de Extremadura, adscrito a la Consejería competente en materia sanitaria de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar
para el cumplimiento de sus fines, disponiendo de tesorería propia y facultades de gestión del
patrimonio afecto.
El SES tiene como funciones, entre otras, la planificación, organización, dirección y gestión de
los centros y de los servicios sanitarios adscritos al mismo, y que operen bajo su dependencia
orgánica y/o funcional, así mismo realizará esas mismas funciones en cuanto a la gestión de
los recursos humanos, materiales y financieros que le estén asignados para el desarrollo de
las funciones que tenga encomendadas.
Por su parte, la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SES contempla entre sus funciones a desempeñar: La colaboración en el desarrollo de los aspectos generales de la docencia
e investigación en el marco de las competencias propias; la elaboración y dirección de los
programas sanitarios en materia de salud mental; la promoción y participación en la coordinación de los procesos sociosanitarios y aquellas otras que expresamente le sean atribuidas
o delegadas.
Tercero.
Diversos estudios como el Informe del Estado mundial de la infancia de UNICEF en 2021 o los
Informes de la OCDE, Encuestas Nacionales y Europeas en Salud, así como los datos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas de los últimos años, arrojan evidencia de las
condiciones salud mental de la población y del impacto de la crisis de la pandemia covid-19.
Según la Organización Mundial de la Salud (2021) se constata el aumento de niños, niñas y
adolescentes que sufren un problema de salud mental diagnosticado. Además, en los últimos
años, ha aumentado la prevalencia de malestar emocional y trastornos mentales en población
infanto-juvenil.