Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060162)
Resolución de 19 de enero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación del Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales, y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), por el que se formaliza una transferencia específica para el Programa de mejora de la atención integral de las personas afectadas por enfermedades raras en Extremadura.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
5364
Lunes 27 de enero de 2025
ANEXO
MODIFICACIÓN DE LA MEMORIA DEL PROYECTO
1. O
bjetivos.
El objetivo de la línea de trabajo objeto de la presente adenda es la “Realización de un
análisis comparativo interterritorial del impacto de las enfermedades raras en España”
para examinar y comparar cómo afectan las enfermedades raras a diferentes regiones del
país. Esto podrá incluir aspectos como la prevalencia de estas enfermedades, el acceso a
tratamientos, los recursos disponibles y las políticas de salud pública en cada territorio.
El análisis ayudará a identificar desigualdades y áreas de mejora, con el fin de desarrollar
estrategias más efectivas y equitativas para el manejo de las enfermedades raras en todo
el país.
2. M
etodología.
Para realizar un análisis comparativo interterritorial del impacto de las enfermedades raras
en España, se pueden utilizar varios métodos de análisis. Aquí se exponen algunos de los
métodos que podrán tenerse en cuenta para la realización del análisis comparativo:
— Análisis Estadístico: Utilizar datos cuantitativos para comparar la prevalencia y el impacto de las enfermedades raras en diferentes regiones.
— Análisis de Políticas: Examinar las políticas de salud pública y los programas de apoyo
disponibles en cada territorio para identificar diferencias y evaluar su efectividad.
– Revisión de Literatura: Analizar estudios previos y publicaciones científicas para contextualizar los hallazgos y comparar con investigaciones anteriores.
Estos métodos podrán combinarse para proporcionar una visión integral y detallada del
impacto de las enfermedades raras en diferentes territorios de España; en función del alcance del estudio comparativo.
3. I ndicadores de cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Dentro de los Indicadores de cumplimiento de los objetivos del proyecto especificados en
la memoria del convenio, se añaden los siguientes:
— Desigualdades Regionales: Identificación y reducción de las desigualdades en el acceso
a tratamientos y recursos entre diferentes regiones.
5364
Lunes 27 de enero de 2025
ANEXO
MODIFICACIÓN DE LA MEMORIA DEL PROYECTO
1. O
bjetivos.
El objetivo de la línea de trabajo objeto de la presente adenda es la “Realización de un
análisis comparativo interterritorial del impacto de las enfermedades raras en España”
para examinar y comparar cómo afectan las enfermedades raras a diferentes regiones del
país. Esto podrá incluir aspectos como la prevalencia de estas enfermedades, el acceso a
tratamientos, los recursos disponibles y las políticas de salud pública en cada territorio.
El análisis ayudará a identificar desigualdades y áreas de mejora, con el fin de desarrollar
estrategias más efectivas y equitativas para el manejo de las enfermedades raras en todo
el país.
2. M
etodología.
Para realizar un análisis comparativo interterritorial del impacto de las enfermedades raras
en España, se pueden utilizar varios métodos de análisis. Aquí se exponen algunos de los
métodos que podrán tenerse en cuenta para la realización del análisis comparativo:
— Análisis Estadístico: Utilizar datos cuantitativos para comparar la prevalencia y el impacto de las enfermedades raras en diferentes regiones.
— Análisis de Políticas: Examinar las políticas de salud pública y los programas de apoyo
disponibles en cada territorio para identificar diferencias y evaluar su efectividad.
– Revisión de Literatura: Analizar estudios previos y publicaciones científicas para contextualizar los hallazgos y comparar con investigaciones anteriores.
Estos métodos podrán combinarse para proporcionar una visión integral y detallada del
impacto de las enfermedades raras en diferentes territorios de España; en función del alcance del estudio comparativo.
3. I ndicadores de cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Dentro de los Indicadores de cumplimiento de los objetivos del proyecto especificados en
la memoria del convenio, se añaden los siguientes:
— Desigualdades Regionales: Identificación y reducción de las desigualdades en el acceso
a tratamientos y recursos entre diferentes regiones.