Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060159)
Resolución de 19 de enero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación del Convenio de Colaboración entre la extinta Consejería de Cultura, Turismo y Deportes (actual Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes) de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres para la ejecución del Plan de sostenibilidad turística en destino "Grand Tour Territorios Unesco", financiado por el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea Next-Generation EU".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Lunes 27 de enero de 2025

5325

cas-Ibores-Jara, Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional. Son territorios poco masificados, auténticos, preservados,
protegidos y tranquilos, ubicados en el eje central de la provincia de Cáceres y que cuentan
con recursos turísticos excepcionales.
No obstante, los territorios UNESCO presentan unos importantes problemas que afectan a
la sostenibilidad de su modelo turístico actual y en definitiva, da la sensación de que todavía no se ha explotado del todo el elevadísimo potencial turístico como palanca clave en la
lucha contra el despoblamiento y desarrollo sostenible del territorio, y de que su potencial
como destino(s) no se ha traducido hasta el día de hoy en riqueza económica y generación de flujos sostenibles de demanda turística. Los tres territorios cuentan con muchos
elementos, recursos, productos y valores turísticos que comparten entre sí y la integración
de los tres bajo un mismo paraguas podría posibilitar la generación de un macro territorio
con unas condiciones que permita aspirar al liderazgo como destino sostenible de todo el
suroeste de Europa.
3. C
 omo Anexo I se recoge el cronograma de las actuaciones y las cuantías imputadas a cada
una de ellas por anualidades, aprobadas en su momento por la Conferencia Sectorial de
Turismo, sin perjuicio de que, posteriormente, se le otorgue a la Diputación Provincial de
Cáceres un tiempo para que la planificación del proyecto a ejecutar sea lo más precisa y
acorde con las fechas en el que el PSTD inicia su puesta en marcha.
Las actuaciones financiadas con cargo a estos Fondos deberán cumplir los criterios de elegibilidad, deben financiarse en plazo y ejecutarse conforme a la legislación medioambiental
nacional y europea pertinente. Además del cumplimiento de las obligaciones señaladas en
la cláusula Séptima.
4. L
 as actuaciones de este PSTD deben ser ejecutadas por la entidad local en el período comprendido entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de abril de 2026. Con carácter obligatorio, como mínimo, un 30% de las actuaciones deberán estar ejecutadas antes de finalizar
el cuarto trimestre de 2024 y la finalización de todas las actuaciones contenidas en el PSTD
deben haberse ejecutado hasta el 30 de abril de 2026.
A los efectos de verificar el cumplimiento del Objetivo 220, además de los datos facilitados a través de la aplicación CoFFEE, se presentará una lista de proyectos adjudicados y
beneficiarios y un informe de progreso de cada proyecto, incluyendo su nivel de ejecución
(en porcentaje).