Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060079)
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se articula la concesión directa de una subvención por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura al Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz (PROMEDIO), para la implantación de la recogida de residuos mediante sistema de aportación en contenedor cerrado de la fracción orgánica de origen doméstico en varios municipios de la provincia de Badajoz, financiado por el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea Next-Generation EU".
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4493
MANIFIESTAN
Primero. La Junta de Extremadura, a través de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas
las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las
especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Conforme se establece en el Decreto 77/2023, de 21 de julio, (DOE núm. 145 de 28 de julio),
por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, entre los órganos directivos que constituyen la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible se encuentra la Dirección General de Sostenibilidad, la cual llevará a cabo la promoción, ejecución y control en materia de conservación de
la naturaleza y el medio ambiente. Así mismo, es competente en la programación y propuesta
de actuaciones en relación con las áreas naturales protegidas y la biodiversidad. Además, le
corresponden, la planificación, gestión y control de las actividades y proyectos con repercusiones en el medio ambiente, la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, así
como, el otorgamiento de las autorizaciones ambientales a que se encuentren sujetas los
proyectos y actividades, así como su control y seguimiento.
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, Promedio, se creó en
2005 con la finalidad de prestar aquellos servicios medioambientales de competencia municipal, y en concreto los relacionados con el Ciclo Integral del Agua y el Ciclo Completo de los
Residuos.
En el ámbito de los residuos de origen doméstico y municipal, el Consorcio gestiona en la
actualidad la recogida en 106 municipios de forma integral la recogida y transporte de las
fracciones de resto; papel y cartón; y envases ligeros.
Dichos residuos se depositan en función de su tipología en las diferentes instalaciones y medios puestos a disposición para su posterior tratamiento por la empresa pública GESPESA, o
a gestores autorizados como es el caso para el Papel y Cartón.
Promedio, tiene entre sus objetivos principalmente, la mejora continua de la calidad de los
servicios prestados, la optimización de los recursos disponibles o la implantación de sistemas
que favorezcan la innovación, entre otros, y específicamente adaptándolos estos a la gestión
de los residuos.
Jueves 23 de enero de 2025
4493
MANIFIESTAN
Primero. La Junta de Extremadura, a través de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas
las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las
especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Conforme se establece en el Decreto 77/2023, de 21 de julio, (DOE núm. 145 de 28 de julio),
por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, entre los órganos directivos que constituyen la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible se encuentra la Dirección General de Sostenibilidad, la cual llevará a cabo la promoción, ejecución y control en materia de conservación de
la naturaleza y el medio ambiente. Así mismo, es competente en la programación y propuesta
de actuaciones en relación con las áreas naturales protegidas y la biodiversidad. Además, le
corresponden, la planificación, gestión y control de las actividades y proyectos con repercusiones en el medio ambiente, la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, así
como, el otorgamiento de las autorizaciones ambientales a que se encuentren sujetas los
proyectos y actividades, así como su control y seguimiento.
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, Promedio, se creó en
2005 con la finalidad de prestar aquellos servicios medioambientales de competencia municipal, y en concreto los relacionados con el Ciclo Integral del Agua y el Ciclo Completo de los
Residuos.
En el ámbito de los residuos de origen doméstico y municipal, el Consorcio gestiona en la
actualidad la recogida en 106 municipios de forma integral la recogida y transporte de las
fracciones de resto; papel y cartón; y envases ligeros.
Dichos residuos se depositan en función de su tipología en las diferentes instalaciones y medios puestos a disposición para su posterior tratamiento por la empresa pública GESPESA, o
a gestores autorizados como es el caso para el Papel y Cartón.
Promedio, tiene entre sus objetivos principalmente, la mejora continua de la calidad de los
servicios prestados, la optimización de los recursos disponibles o la implantación de sistemas
que favorezcan la innovación, entre otros, y específicamente adaptándolos estos a la gestión
de los residuos.