Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060120)
Resolución de 11 de enero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de El Gordo (Cáceres), promovido por el Ayuntamiento de El Gordo. Expte.: IA24/0676.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4659
APROVECHAMIENTOS DE AGUA.
Consultada la información disponible en esta Confederación, se ha encontrado el siguiente expediente relacionado con el asunto de referencia: C-0043/1989: mediante
resolución de 30 de agosto de 1989 se otorgó concesión de un aprovechamiento de
aguas subterráneas con destino a abastecimiento de población a nombre del Ayuntamiento de El Gordo en la parcela 72 del polígono 10, TM El Gordo (Cáceres). Las coordenadas del sondeo otorgado eran X: 300028 Y: 4415457.
Desde esta Confederación, se informa que, en el caso de que se pretenda modificar
alguna de las características esenciales (artículo 144.2 del Reglamento del Dominio
Público Hidráulico) de la concesión existente C--0041/2008, se deberá solicitar la modificación de características de acuerdo con el artículo 64 del texto refundido de la Ley
de Aguas y artículo 143 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Si, por el contrario, no se va a incluir el nuevo sondeo en la concesión existente, se
informa que, para realizar el abastecimiento es necesario solicitar a este Organismo
el correspondiente título concesional mediante una solicitud de aprovechamientos de
aguas, que en función de las características del aprovechamiento se diferencian en:
Inscripciones en sección B:
Son aprovechamientos de aguas subterráneas utilizadas en la misma finca en la que
se encuentra la captación, y con un volumen anual no mayor de 7000 m3.
También puede tratarse de aprovechamientos de aguas pluviales que discurren por
una finca para ser utilizadas exclusivamente en la misma.
Concesiones: el resto de casos.
El título concesional puede solicitarse mediante el formulario correspondiente que se
puede descargar de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/AprovechamientosAgua.aspx
Dado que, durante la tramitación necesaria para la concesión/inscripción, el proyecto
será sometido a la valoración de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo
encargados de la gestión del dominio público hidráulico, se entiende que las actividades
previstas deberán ajustarse a los requerimientos que surjan durante la tramitación (y
que serán reflejados en el condicionado de dicha concesión/inscripción) y a los que queden recogidos en la Declaración de Impacto Ambiental o Informe de Impacto Ambiental
(según proceda).
Jueves 23 de enero de 2025
4659
APROVECHAMIENTOS DE AGUA.
Consultada la información disponible en esta Confederación, se ha encontrado el siguiente expediente relacionado con el asunto de referencia: C-0043/1989: mediante
resolución de 30 de agosto de 1989 se otorgó concesión de un aprovechamiento de
aguas subterráneas con destino a abastecimiento de población a nombre del Ayuntamiento de El Gordo en la parcela 72 del polígono 10, TM El Gordo (Cáceres). Las coordenadas del sondeo otorgado eran X: 300028 Y: 4415457.
Desde esta Confederación, se informa que, en el caso de que se pretenda modificar
alguna de las características esenciales (artículo 144.2 del Reglamento del Dominio
Público Hidráulico) de la concesión existente C--0041/2008, se deberá solicitar la modificación de características de acuerdo con el artículo 64 del texto refundido de la Ley
de Aguas y artículo 143 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Si, por el contrario, no se va a incluir el nuevo sondeo en la concesión existente, se
informa que, para realizar el abastecimiento es necesario solicitar a este Organismo
el correspondiente título concesional mediante una solicitud de aprovechamientos de
aguas, que en función de las características del aprovechamiento se diferencian en:
Inscripciones en sección B:
Son aprovechamientos de aguas subterráneas utilizadas en la misma finca en la que
se encuentra la captación, y con un volumen anual no mayor de 7000 m3.
También puede tratarse de aprovechamientos de aguas pluviales que discurren por
una finca para ser utilizadas exclusivamente en la misma.
Concesiones: el resto de casos.
El título concesional puede solicitarse mediante el formulario correspondiente que se
puede descargar de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/AprovechamientosAgua.aspx
Dado que, durante la tramitación necesaria para la concesión/inscripción, el proyecto
será sometido a la valoración de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo
encargados de la gestión del dominio público hidráulico, se entiende que las actividades
previstas deberán ajustarse a los requerimientos que surjan durante la tramitación (y
que serán reflejados en el condicionado de dicha concesión/inscripción) y a los que queden recogidos en la Declaración de Impacto Ambiental o Informe de Impacto Ambiental
(según proceda).