Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Comercio. Ayudas. (2024040283)
Decreto 167/2024, de 26 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la contratación de gerentes para la dinamización comercial y se aprueba la primera convocatoria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025

I

4387

DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
DECRETO 167/2024, de 26 de diciembre, por el que se establecen las
bases reguladoras de las ayudas para la contratación de gerentes para la
dinamización comercial y se aprueba la primera convocatoria. (2024040283)
El comercio minorista de Extremadura tiene una gran importancia en el sistema productivo
de la región. El 18 % del total de las empresas extremeñas se dedican al comercio minorista,
disponen de más de 14.000 locales comerciales, aportan más del 17% del PIB regional (incluyendo también el comercio al por mayor, reparación de vehículos, transporte y hostelería),
y constituye un sector clave para el empleo, representando en el cuarto trimestre de 2022 el
8,7% del total de personas ocupadas de la economía extremeña, superando las 35.300.
Además de la importante aportación del sector comercial a la economía, el comercio es una
actividad fundamental para la revitalización de los pueblos y ciudades, proporcionando vitalidad, seguridad y calidad de vida donde se localiza, relacionándose estratégicamente con otros
sectores económicos como la hostelería, el ocio, la gastronomía, el turismo y otros servicios,
permitiendo una oportunidad de crecimiento fundamentalmente en el entorno rural, que garantice un empleo sostenible y de calidad.
El comercio debe sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo y en constante innovación, que exige adaptarse continuamente a las nuevas pautas de consumo, sobre todo a la
revolución que en la distribución comercial ha supuesto el comercio electrónico.
El pequeño comercio minorista, las asociaciones que representan sus intereses y los Ayuntamientos, deben ser conscientes de que la animación comercial es clave para poder competir
con otros formatos comerciales. La animación comercial permite crear nuevos estímulos en el
cliente, atrae su atención, refuerza la fidelidad del comprador, posiciona y mejora la imagen
del comercio, mejora la experiencia de compra, y, en definitiva, aumenta los resultados de
venta y la rentabilidad de sus productos.
En estas circunstancias, el papel desempeñado por las personas contratadas para la gerencia
de la dinamización comercial, durante los años marcados por la pandemia, ha sido crucial.
Estas ayudas se encuadran dentro del Plan de Apoyo y Consolidación del Pequeño Comercio
Minorista de Extremadura (2024-2027), aprobado en el segundo semestre de 2024.