Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060018)
Resolución de 7 de enero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo del Proyecto "Ampliación de las recomendaciones de buenas prácticas (recomendaciones no hacer) y extensión a toda la Red de Atención Primaria".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8

1925

Martes 14 de enero de 2025

En el año 2023, el proyecto consistió en elaborar y difundir 25 recomendaciones seleccionadas
como prioritarias por las sociedades científicas de AP de la región; en 2024 se ampliaron con
60 más, elaboradas por equipos multidisciplinares en los ámbitos de: emergencias y transporte sanitario, cuidados paliativos, enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, pacientes crónicos
complejos, problemas de salud mental y trastorno mental grave.
Existen solicitudes para elaborar e incorporar nuevas recomendaciones en 2025 en el campo
de las patologías osteomusculares, pediatría, radiología, y neurología. Todas estas recomendaciones necesitan de trabajos previos de selección de las recomendaciones, revisión de la
evidencia, edición de los documentos y planes específicos de difusión, planes de accesibilidad
a las recomendaciones desde los puestos de trabajo, formación de los profesionales, evaluación de las intervenciones y planes de mejora, según una estrategia de gestión del cambio
específica de la que disponemos para el corto, medio y largo plazo.
Tanto la elaboración y actualización de dichos contenidos, como su presentación práctica en
forma de talleres y seminarios, la presentación en formatos digitales atractivos que puedan
descargarse, el desarrollo de indicadores de evaluación y la tecnología que lo sustente, así
como espacios de encuentros para la difusión, presentación, formación y discusión, precisan
esfuerzos continuados y recursos específicos, dado que las intervenciones puntuales, como
bien es conocido, tienen un impacto muy limitado.
Los recursos que se solicitan van encaminados, precisamente, a mantener vivo el proyecto,
incorporando nuevas recomendaciones y actualizando las existentes, e ir creando una cultura
de innovación y calidad que sea beneficiosa para la organización, así como hacer llegar todas
las recomendaciones a la extensa red de EAP y consultorios de la Comunidad.
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto del presente convenio es la colaboración entre el SES y FUNDESALUD para llevar
a cabo una “Ampliación de las recomendaciones de buenas prácticas (recomendaciones no
hacer) y extensión a toda la Red de Atención Primaria”, que pretende incorporar nuevas recomendaciones en el año 2025. Además, en el marco de este nuevo proyecto, se realizará
una cuarta jornada científica multidisciplinar dirigida a todos los profesionales de este ámbito
asistencial para dar difusión de las recomendaciones, de la evaluación del proyecto y el plan
de mejora.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
— Objetivo general: