Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060008)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de las concesiones 16273, 2657 y 9962, consistente en la unificación de éstas y aumento de la superficie de riego en 57,99 ha, totalizando 264,48 ha de cultivos herbáceos anuales, en las fincas Hoyo de Albalá, Santa Bárbara y La Encomienda", en el término municipal de Badajoz, cuya promotora es Tierras de Santa Bárbara, SL. Expte.: IA23/1262.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Jueves 9 de enero de 2025

1419

ceo mediante riego con aguas superficiales procedentes del Río Guadiana (Embalse
de Alqueva). Las fincas en las que se ubican las parcelas objeto de los trabajos se
localizan a 6,5 km del casco urbano de Badajoz. Se encuentra limitada en su parte
norte por la margen izquierda del río Guadiana en la cola del embalse de Alqueva y
por el oeste por la margen derecha del arroyo de las Merinillas.
La finca objeto del presente Estudio se encuentra en la llanura fluvial del río Guadiana, compuesta por aluviones recientes y depósitos asociados a la evolución del trazado del cauce y meandros abandonados en su tramo medio. Responden al modelado
aluvial típico, llanos deprimidos con pendientes siempre inferiores al 1%, interrumpidas por los escarpes y márgenes fluviales de cauces principales y de aguas altas.
La actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura, concretamente en la ZEC Río Guadiana Internacional que tiene
un área de 654,84 km2 y unas coordenadas geográficas de localización 38,812368,
-7,039681. Su código de identificación es ES4310027.
Comprende la totalidad del tramo fronterizo del río Guadiana entre la provincia de
Badajoz y Portugal, hasta la altura de la desembocadura del Arroyo del pozo de Pichoto, aguas debajo de Puente Ayuda. También incluye aproximadamente 6,5 km y
1,6 km aguas arriba de la rivera de Olivenza y del río Caya, desde su desembocadura
en el río Guadiana.
Estas riveras que forman parte del espacio albergan valores muy importantes desde
el punto de vista de la conservación, puesto que, al no tener barreras transversales,
ni estar alteradas por el hombre en lo referente a infraestructuras, presas, etc, aún
mantienen la fauna piscícola autóctona característica de las riberas con circulación
de aguas temporales del sur de la península Ibérica. Es muy importante en este sentido, garantizar la protección de estos ecosistemas ribereños termomediterráneos
que aún están en condiciones ambientales favorables.
El río fluye por los términos municipales de Badajoz y Olivenza, recogiendo las aguas
de los ríos Caya y Olivenza, cuyos tramos finales también forman parte del área.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, las actuaciones se proyectan en una Zona de Alto Interés (ZAI02) “Cauce
y riberas del Guadiana, Caya y Olivenza”: Área comprendida aguas abajo del Azud
y que abarca los sotos fluviales asociados a los ríos Guadiana, Caya y Olivenza a lo
largo de todo su recorrido por la presente ZEC, con presencia de los elementos clave
“hábitats ribereños”, “Unio tumidiformis” y “comunidad ictícola”. Los valores naturales reconocidos son los indicados anteriormente en el resultado de las consultas.