Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024064264)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, sobre otorgamiento de la autorización ambiental integrada de la fábrica de superconductores, promovida por Phi 4 Technology, SL, ubicada en el término municipal de Badajoz.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
1329
Miércoles 8 de enero de 2025
b) Purificación: Gracias a un sistema de adsorción y desorción por zeolitas y carbones activados, el disolvente residual del flujo de aire queda capturado en la rueda de adsorción
a bajas temperaturas.
c) Desorción: El filtro rotatorio de adsorción se calienta entre 150 y 205°C donde el disolvente adsorbido se desprende hacia un subsistema cerrado en el que se recolecta al
enfriarlo por debajo del punto de ebullición hacia el depósito de recogida del disolvente.
El proyecto describe que este depósito no dispone de sistema de venteos.
d) El flujo de aire proveniente del proceso 2 pasa por un intercambiador de calor posterior
que le transfiere el calor latente extraído en la fase 1 de Recuperación, para aumentar
la temperatura del fluido en la recirculación hacia los hornos de secado de los electrodos
donde de nuevo arrastrará el disolvente hacia la recirculación.
e) La salida del circuito de gases se produce a través de una chimenea del sistema de
recuperación, haciendo pasar el caudal de aire por diferentes filtros de Carbón activo y
filtros cerámicos que reducen esta concentración de las emisiones generadas.
5. La actividad industrial le resulta de aplicación el régimen especial de las instalaciones en las
que se utilicen sustancias o mezclas de riesgo regulado por el artículo 5 del RD 117/2003,
de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas
al uso de disolventes en determinadas actividades.
El consumo total de disolvente (1-Metil-2-pirrolidona o NMP) que estima el complejo industrial es de 411,5 t/año, que supone una cantidad de 197,10 kg/h. El proyecto describe un
caudal máximo en proceso de 197,10 kg/h de COT, considerando que se recupera un 99
% en la torre de destilación, por lo que pasaría al proceso de filtración el 1 % (1,97 kg/h),
y considerando que saldría el proceso de filtración el 2,94 % de la parte no recuperada de
la torre 0,057 kg/h.
Anualmente deberá justificarse técnicamente el punto 4 del artículo 5 del Real Decreto
117/2003, de 31 de enero.
6. Para la chimenea del Sistema de Recuperador, en atención al proceso asociado, se establecen valores límite de emisión (VLE) para los siguientes contaminantes al aire (MTD 1014-15-18):
Contaminante
VLE
Partículas
3 mg/Nm³
1329
Miércoles 8 de enero de 2025
b) Purificación: Gracias a un sistema de adsorción y desorción por zeolitas y carbones activados, el disolvente residual del flujo de aire queda capturado en la rueda de adsorción
a bajas temperaturas.
c) Desorción: El filtro rotatorio de adsorción se calienta entre 150 y 205°C donde el disolvente adsorbido se desprende hacia un subsistema cerrado en el que se recolecta al
enfriarlo por debajo del punto de ebullición hacia el depósito de recogida del disolvente.
El proyecto describe que este depósito no dispone de sistema de venteos.
d) El flujo de aire proveniente del proceso 2 pasa por un intercambiador de calor posterior
que le transfiere el calor latente extraído en la fase 1 de Recuperación, para aumentar
la temperatura del fluido en la recirculación hacia los hornos de secado de los electrodos
donde de nuevo arrastrará el disolvente hacia la recirculación.
e) La salida del circuito de gases se produce a través de una chimenea del sistema de
recuperación, haciendo pasar el caudal de aire por diferentes filtros de Carbón activo y
filtros cerámicos que reducen esta concentración de las emisiones generadas.
5. La actividad industrial le resulta de aplicación el régimen especial de las instalaciones en las
que se utilicen sustancias o mezclas de riesgo regulado por el artículo 5 del RD 117/2003,
de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas
al uso de disolventes en determinadas actividades.
El consumo total de disolvente (1-Metil-2-pirrolidona o NMP) que estima el complejo industrial es de 411,5 t/año, que supone una cantidad de 197,10 kg/h. El proyecto describe un
caudal máximo en proceso de 197,10 kg/h de COT, considerando que se recupera un 99
% en la torre de destilación, por lo que pasaría al proceso de filtración el 1 % (1,97 kg/h),
y considerando que saldría el proceso de filtración el 2,94 % de la parte no recuperada de
la torre 0,057 kg/h.
Anualmente deberá justificarse técnicamente el punto 4 del artículo 5 del Real Decreto
117/2003, de 31 de enero.
6. Para la chimenea del Sistema de Recuperador, en atención al proceso asociado, se establecen valores límite de emisión (VLE) para los siguientes contaminantes al aire (MTD 1014-15-18):
Contaminante
VLE
Partículas
3 mg/Nm³