Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024064265)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la instalación de destrucción de papel en las instalaciones de Aprosuba 3, promovida por Aprosuba 3 Inclusión Laboral, SL, en el término municipal de Badajoz.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
Miércoles 8 de enero de 2025
1279
La actividad llevada a cabo es la destrucción de papel y documentos confidenciales
según la normativa vigente en materia de destrucción, con una capacidad de procesamiento de 66 Tn/año.
b) La acumulación con otros proyectos.
Las instalaciones donde se realiza la actividad sujeta a evaluación de impacto ambiental
son de uso exclusivo del Centro Especial de Empleo, excepto los aseos que se comparten con otros usuarios del Centro Ocupacional “Nuestra Señora de Bótoa”.
c) La utilización de recursos naturales.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, así como el agua y energía eléctrica
necesaria para el adecuado funcionamiento de las instalaciones.
La superficie ocupada son 540,08 m2, distribuidos en una sola planta de la siguiente
manera:
— Zona maquinaria 1: 206,13 m2.
— Zona maquinaria 2: 64,73 m2.
— Zona cinta de carga: 60,44 m2.
— Zona almacén contenedores metálicos: 51,53 m2.
— Administración: 46,37 m2.
— Oficina 1: 15,32 m2.
— Oficina 2: 15,32 m2.
— Aseos (común al resto de dependencias): 68,37 m2.
— Entrada: 11,87 m2.
El consumo de agua se estima en 200,30 m3/año y la estimación del consumo de energía
eléctrica es 12.265 kwh/año.
d) La generación de residuos.
Los residuos no peligrosos que se generarán es el papel triturado y los procedentes de
la fosa séptica compartida con las demás actividades desarrolladas en el mismo edificio.
Miércoles 8 de enero de 2025
1279
La actividad llevada a cabo es la destrucción de papel y documentos confidenciales
según la normativa vigente en materia de destrucción, con una capacidad de procesamiento de 66 Tn/año.
b) La acumulación con otros proyectos.
Las instalaciones donde se realiza la actividad sujeta a evaluación de impacto ambiental
son de uso exclusivo del Centro Especial de Empleo, excepto los aseos que se comparten con otros usuarios del Centro Ocupacional “Nuestra Señora de Bótoa”.
c) La utilización de recursos naturales.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, así como el agua y energía eléctrica
necesaria para el adecuado funcionamiento de las instalaciones.
La superficie ocupada son 540,08 m2, distribuidos en una sola planta de la siguiente
manera:
— Zona maquinaria 1: 206,13 m2.
— Zona maquinaria 2: 64,73 m2.
— Zona cinta de carga: 60,44 m2.
— Zona almacén contenedores metálicos: 51,53 m2.
— Administración: 46,37 m2.
— Oficina 1: 15,32 m2.
— Oficina 2: 15,32 m2.
— Aseos (común al resto de dependencias): 68,37 m2.
— Entrada: 11,87 m2.
El consumo de agua se estima en 200,30 m3/año y la estimación del consumo de energía
eléctrica es 12.265 kwh/año.
d) La generación de residuos.
Los residuos no peligrosos que se generarán es el papel triturado y los procedentes de
la fosa séptica compartida con las demás actividades desarrolladas en el mismo edificio.