Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Servicios Sociales. Subvenciones. (2024064180)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro, para el desarrollo de proyectos de normalización dirigidos a personas con discapacidad, financiadas con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2025.
<< 38 << Página 38
Página 39 Pág. 39
-
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3

958

Martes 7 de enero de 2025

o Nº de veces que se ha realizado la actividad.
o Observaciones a tener en cuenta de la actividad.
o Hacer una descripción exhaustiva en el caso de haber tenido que realizar cualquier cambio en las
actividades.
 Descripción de cada actividad realizada, deberá incluir:
o Si la actividad que se han ejecutado en su totalidad de las planteadas en el Programa, solo parcialmente
o no ejecutadas (en este apartado se deben incluir todas aquellas circunstancias que se considere hayan
sido relevantes, positiva o negativamente, tanto en la ejecución de las actividades llevadas a cabo, como
en las que dicha ejecución no ha sido posible o solo lo ha sido parcialmente.)
o Relación de objetivos específicos previstos, conseguidos o no y, en este caso, exponer las causas que lo
han impedido.
o Descripción de la metodología y procedimiento de intervención de la actividad (En este apartado se
indicará si la metodología prevista inicialmente se ha podido llevar a cabo, las dificultades que hayan podido
surgir para ello, los procesos de evaluación realizados. Se explicará cómo dichos procedimientos han
afectado a la ejecución del programa y se expondrán los factores de corrección que, en su caso, se han
ido aplicando para la consecución de los objetivos de este. También se indicará si los mecanismos de
coordinación previstos inicialmente se han podido llevar a cabo, haciendo una descripción de los mismos y
las dificultades que hayan podido surgir.)
o Profesional encargado de la realización de la actividad.
o Herramientas de evaluación y seguimiento utilizado.
o Indicadores cuantitativos y cualitativos y resultados finales obtenidos de la actividad (ver si se cumplió la
previsión de los objetivos planteados)
o Adjuntar, en su caso, carteles, trípticos, fotografías…, de las actividades realizadas.
o Adjuntar, en el caso de los programas de Información a la Población, documentación acreditativa suscrita
por la persona responsable del centro donde se hayan impartido charlas, talleres, etc., y fecha de
impartición

Personal contratado.
o Se debe incluir el personal con cuya contratación se contaba inicialmente en el programa o, en caso de
modificación posterior, con el que se hubiera autorizado por parte del SEPAD.
o También se deben incluir todas las incidencias que, en relación al personal contratado, se hubiesen producido y
fuesen significativamente condicionantes de los resultados obtenidos por el programa.
Igualmente se deberá hacer constar aquel personal no contratado o no imputable al programa que haya
contribuido significativamente a su desarrollo y ejecución.

Mecanismo de coordinación con otras entidades públicas o privadas
o Explicar los mecanismos de coordinación que se han llevado a cabo en la ejecución del proyecto.

Observaciones finales
o Explicar si con la realización del programa se han conseguido los objetivos planteados.
Fdo.: Responsable de la entidad

Fdo.: Responsable del proyecto