Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Servicios Sociales. Subvenciones. (2024064180)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro, para el desarrollo de proyectos de normalización dirigidos a personas con discapacidad, financiadas con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2025.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
957
Martes 7 de enero de 2025
ANEXO VII
MEMORIA EXPLICATIVA Anualidad: 2025
Nombre de la Entidad:
CIF:
Modalidad del Programa (señalar opción):
“Integración social”
“Información a la población y de promoción de la imagen de las personas con discapacidad”
“Orientación e inserción laboral”
La memoria no deberá exceder de 30 páginas sin incluir Anexos
Justificación.
o Breve descripción de los aspectos que han motivado la realización del programa (a modo de recordatorio de lo
recogido en el anexo II “Justificación de la necesidad y finalidad del programa”).
Temporalidad
o Periodo inicialmente previsto de ejecución (anexo II)
o Periodo REAL de ejecución del programa
o Motivos que han justificado el periodo anterior
Ámbito geográfico de desarrollo del proyecto
o Ámbito geográfico inicialmente previsto de ejecución
o Ámbito geográfico REAL de ejecución del programa
o Motivos que han justificado el periodo anterior
Beneficiarios del programa.
o Reflejar el número de beneficiarios en relación al previsto en un principio, tanto de beneficiarios directos como
indirectos (si los hubiere).
o En caso de que el número de beneficiarios finales fuese mayor o menor que el previsto, indicar las causas y los
factores de corrección que hubieran permitido ajustarse a lo propuesto por el Programa.
Objetivos generales y específicos del programa.
Deberá contemplarse:
o Si se han alcanzado todos los previstos o no y, en este caso, exponer las causas que lo han impedido.
o El nivel de consecución de cada uno de los objetivos iniciales del programa. Para ello, es imprescindible que en
el Programa se haga constar cuándo un objetivo se considerará alcanzado en su totalidad o solo parcialmente
conseguido.
o En caso de los objetivos no alcanzados o que solo lo hayan sido parcialmente, se indicarán, además de las
causas, los factores de corrección que se deberían implementar para su consecución.
Actividades programadas.
En este apartado se deberá realizar por cada actividad individual:
Calendario final de ejecución, deberá incluir:
o Fecha inicio actividad.
o Fecha fin actividad.
957
Martes 7 de enero de 2025
ANEXO VII
MEMORIA EXPLICATIVA Anualidad: 2025
Nombre de la Entidad:
CIF:
Modalidad del Programa (señalar opción):
“Integración social”
“Información a la población y de promoción de la imagen de las personas con discapacidad”
“Orientación e inserción laboral”
La memoria no deberá exceder de 30 páginas sin incluir Anexos
Justificación.
o Breve descripción de los aspectos que han motivado la realización del programa (a modo de recordatorio de lo
recogido en el anexo II “Justificación de la necesidad y finalidad del programa”).
Temporalidad
o Periodo inicialmente previsto de ejecución (anexo II)
o Periodo REAL de ejecución del programa
o Motivos que han justificado el periodo anterior
Ámbito geográfico de desarrollo del proyecto
o Ámbito geográfico inicialmente previsto de ejecución
o Ámbito geográfico REAL de ejecución del programa
o Motivos que han justificado el periodo anterior
Beneficiarios del programa.
o Reflejar el número de beneficiarios en relación al previsto en un principio, tanto de beneficiarios directos como
indirectos (si los hubiere).
o En caso de que el número de beneficiarios finales fuese mayor o menor que el previsto, indicar las causas y los
factores de corrección que hubieran permitido ajustarse a lo propuesto por el Programa.
Objetivos generales y específicos del programa.
Deberá contemplarse:
o Si se han alcanzado todos los previstos o no y, en este caso, exponer las causas que lo han impedido.
o El nivel de consecución de cada uno de los objetivos iniciales del programa. Para ello, es imprescindible que en
el Programa se haga constar cuándo un objetivo se considerará alcanzado en su totalidad o solo parcialmente
conseguido.
o En caso de los objetivos no alcanzados o que solo lo hayan sido parcialmente, se indicarán, además de las
causas, los factores de corrección que se deberían implementar para su consecución.
Actividades programadas.
En este apartado se deberá realizar por cada actividad individual:
Calendario final de ejecución, deberá incluir:
o Fecha inicio actividad.
o Fecha fin actividad.