Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064211)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 45,50 ha de olivar en el paraje "Rosales", a ubicar en las parcelas 2 y 1001, del polígono 8, del término municipal de Puebla de Alcocer (Badajoz), cuyo promotor es D. José Antonio Sánchez de la Peña. Expte.: IA23/1265.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1

209

Jueves 2 de enero de 2025

A continuación, se hace una descripción de las infraestructuras existentes:
1. E
 l abastecimiento de agua será a partir de una captación de agua subterránea. La entrada en funcionamiento de la bomba del pozo se realiza secuencialmente, manteniendo
abastecido el riego mediante un sistema de sondas de nivel. El agua se repartirá en
diversos sectores de riego, en función de las necesidades hídricas de cada zona.
Las características de la bomba instalada, así como las coordenadas del punto de captación son las que se detallan a continuación:
Q máx.
instantáneo
(l/s)
3.9

Potencia
Volumen
Bomba (cv) anual (m3)

10

60.903

Profundidad
(m)

Localización

Coordenadas
Datum (ETRS-89) H: 30

70

Pol.: 8 Parc.:
1001

X: 294.189 Y: 4.336.561

El agua será extraída del sondeo mediante electrobomba independiente, posteriormente
se dirigirá mediante tubería de PVC a los recintos en los que se encuentran los usos solicitados. La tubería llegará a la caseta de riego donde se encuentra el cabezal de riego,
filtro y equipo de fertirrigación, la tubería principal, que acompañadas de las tuberías
secundarias llevan el agua a los diferentes sectores de riego que componen la finca.
2. C
 aseta de riego: la finca objeto de estudio dispone de una caseta ya construida donde
se alojarán los elementos del cabezal de riego. El suministro eléctrico necesario para la
instalación provendrá de placas fotovoltaicas.
3. R
 ed de riego: La totalidad de las tuberías que componen la red de riego se encuentran
proyectadas de tal forma que el funcionamiento sea lo más eficiente posible. El diseño
y el cálculo hidráulico de la superficie es elaborado teniendo en cuenta lo establecido
por el promotor y los técnicos que instalaran todo el sistema de riego, siendo por ello el
presente documento un fiel reflejo de lo que se establecerá sobre campo. Las tuberías
principales y secundarias irán en todos los casos enterradas a una profundidad de 0,80
m en zanjas de 0,4 m de anchura, suficiente para unir con garantías las uniones de todos los tubos. El diseño de las tuberías de riego de toda la finca está desarrollado de tal
forma que cada sector de riego y el uso ganadero disponga de su propia tubería.