Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024064215)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo del proyecto "Sensibilización, prevención y ayuda a la cesación del uso de vapers en estudiantes universitarios".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025

150

cienciación sobre los riesgos, la desmitificación de los vapers y la promoción de hábitos saludables.
— Objetivos específicos:
• Aumentar el conocimiento: Incrementar el nivel de conocimiento sobre los riesgos del
uso de vapers y tabaco entre los estudiantes participantes.
• Reducir el uso: Reducir el uso de vapers y productos de tabaco entre la población
diana.
• Capacitación en habilidades: Proporcionar herramientas y recursos que posibiliten
desarrollar habilidades de rechazo y manejo de la presión social.
• Creación de materiales educativos y de difusión.
• Evaluación continua: para medir el impacto de la campaña y ajustar las estrategias
según los resultados obtenidos.
Segunda. Actuaciones a realizar.
— Diseñar una Campaña de sensibilización del consumo de Vapers para distribuir en redes
sociales.
— Difusión de la campaña de manera presencial en Centros Universitarios de Extremadura,
preferentemente en facultades relacionadas con la Salud, la Educación y los Servicios
Sociales y relacionados con la Información y Comunicación.
— Difusión de la campaña en centros formativos con Ciclos Formativos de Grado Superior
preferentemente en centros relacionados con la Salud, la Educación y los Servicios Sociales y con la Información y Comunicación.
Las actuaciones a realizar por FUNDESALUD serán las determinadas en el cuadro de partidas
elegibles indicado en la cláusula tercera.
Tercera. Obligaciones de las partes.
En el desarrollo de la colaboración que se establece por el presente convenio, ambas partes
asumen las siguientes obligaciones:
Corresponde al SES, a través de la Secretaria Técnica de Adicciones, dependiente de la Dirección General de Salud Pública: