Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024064215)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo del proyecto "Sensibilización, prevención y ayuda a la cesación del uso de vapers en estudiantes universitarios".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
149
Jueves 2 de enero de 2025
Con estos fondos, siguiendo la línea de acción “B. Programas de Prevención, campañas de
sensibilización se enmarca el proyecto “Sensibilización, prevención y ayuda a la cesación del
uso de vapers en estudiantes universitarios”.
Cuarto. El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los
países desarrollados, siendo la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en nuestro
país y el resto de los países de nuestro entorno. Se estima una media nacional de 51.870
muertes atribuibles al año, aunque el número puede estar algo sobreestimado, por lo que se
usa el número de muertes por cáncer de pulmón, que ascendió a 22.187 en ese mismo año.
Estos datos presentan una evolución diferencial, con tendencia de disminución en los hombres
(un 21,5% menos) frente a un aumento en las mujeres (un 86,9% más).
Dado que el consumo de tabaco se inicia en la adolescencia y en los primeros años de la edad
adulta, y debido a que actualmente, los nuevos dispositivos de consumo de tabaco, como los
Vapers, han sido presentados por la industria como más limpios, menos dañinos y hasta más
saludables, consiguiendo introducir la venta en adolescentes y jóvenes; vemos la necesidad
de realizar una campaña dirigida a este rango de edad, susceptible del inicio del consumo
de Vapers, que está siendo la puerta de entrada a la adicción a la nicotina. Esta campaña se
dirige en particular al alumnado Universitario y de Ciclos Formativos de Grado Superior, preferentemente en aquellas Facultades y Centros de Educación con Ciclos Formativos de Grado
Superior que están relacionados con la Salud, la Educación, y los Servicios Sociales, y relacionados con la Información y Comunicación, ya que pueden ser medio de transmisión posterior
en su dedicación profesional.
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto de este convenio es establecer la colaboración entre el SES y FundeSalud para el
desarrollo del Proyecto denominado “Sensibilización, prevención y ayuda a la cesación del
uso de vapers en estudiantes universitarios”, que tiene por finalidad establecer una campaña
de sensibilización en la población diana (universitarios/as y alumnos de Ciclos Formativos de
Grado Superior), para alertar sobre el consumo de tabaco, centrándola en el consumo de los
vapers, como puerta de entrada al tabaquismo.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
— Objetivo general:
• Informar y educar a los jóvenes (público objetivo de la campaña) sobre los riesgos
asociados con el uso de estos dispositivos para la prevención del tabaquismo, la con-
149
Jueves 2 de enero de 2025
Con estos fondos, siguiendo la línea de acción “B. Programas de Prevención, campañas de
sensibilización se enmarca el proyecto “Sensibilización, prevención y ayuda a la cesación del
uso de vapers en estudiantes universitarios”.
Cuarto. El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los
países desarrollados, siendo la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en nuestro
país y el resto de los países de nuestro entorno. Se estima una media nacional de 51.870
muertes atribuibles al año, aunque el número puede estar algo sobreestimado, por lo que se
usa el número de muertes por cáncer de pulmón, que ascendió a 22.187 en ese mismo año.
Estos datos presentan una evolución diferencial, con tendencia de disminución en los hombres
(un 21,5% menos) frente a un aumento en las mujeres (un 86,9% más).
Dado que el consumo de tabaco se inicia en la adolescencia y en los primeros años de la edad
adulta, y debido a que actualmente, los nuevos dispositivos de consumo de tabaco, como los
Vapers, han sido presentados por la industria como más limpios, menos dañinos y hasta más
saludables, consiguiendo introducir la venta en adolescentes y jóvenes; vemos la necesidad
de realizar una campaña dirigida a este rango de edad, susceptible del inicio del consumo
de Vapers, que está siendo la puerta de entrada a la adicción a la nicotina. Esta campaña se
dirige en particular al alumnado Universitario y de Ciclos Formativos de Grado Superior, preferentemente en aquellas Facultades y Centros de Educación con Ciclos Formativos de Grado
Superior que están relacionados con la Salud, la Educación, y los Servicios Sociales, y relacionados con la Información y Comunicación, ya que pueden ser medio de transmisión posterior
en su dedicación profesional.
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto de este convenio es establecer la colaboración entre el SES y FundeSalud para el
desarrollo del Proyecto denominado “Sensibilización, prevención y ayuda a la cesación del
uso de vapers en estudiantes universitarios”, que tiene por finalidad establecer una campaña
de sensibilización en la población diana (universitarios/as y alumnos de Ciclos Formativos de
Grado Superior), para alertar sobre el consumo de tabaco, centrándola en el consumo de los
vapers, como puerta de entrada al tabaquismo.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
— Objetivo general:
• Informar y educar a los jóvenes (público objetivo de la campaña) sobre los riesgos
asociados con el uso de estos dispositivos para la prevención del tabaquismo, la con-