Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024064174)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de prórroga al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo de un proyecto de gestión de ensayos clínicos y prescripción electrónica asistida en el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Badajoz II.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1

118

Jueves 2 de enero de 2025

cripción electrónica asistida como herramienta efectiva para lograr una farmacoterapia de
calidad que minimice lo errores de medicación.
Por tanto, las razones que justifican esta prórroga son la existencia de un incremento
significativo de la actividad en el área de investigación, con un aumento de todos los indicadores de actividad respecto a los años anteriores y la necesidad de continuar con la
implantación de la prescripción electrónica asistida con ayudas inteligentes.
IV. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, es voluntad de las partes prorrogar la colaboración
conforme a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto de la presente Adenda es la prórroga del Convenio de Colaboración suscrito el 21 de
diciembre de 2023 para continuar la ejecución del proyecto de gestión de ensayos clínicos y
prescripción electrónica asistida en el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Badajoz que viene desarrollando la Dra. Raquel Medina Comas, farmacéutica del
Servicio de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB)
y que esencialmente tiene como finalidad la intensificación del 100% de la jornada para poder
llevar a cabo el desarrollo de los estudios objeto del convenio inicial.
Segunda. Presupuesto.
El presupuesto para esta Adenda se cifra en 71.018,99 euros que serán aportados y gestionados por FUNDESALUD con el objetivo de que el SES destine tal aportación a sufragar los
gastos que origine la contratación y retribución de un especialista que desarrolle temporalmente la labor asistencial que habitualmente viene realizando en el SES la Dra. Raquel Medina
Comas de tal forma que el servicio no se vea afectado por la intensificación del investigador.
El abono de estos fondos al SES se realizará de la siguiente forma:
— En dos pagos: el primero de ellos a los 30 días de la firma de la presente Adenda y el
segundo a los 6 meses de su firma, previa presentación del contrato celebrado entre el
SES y el especialista.
Tercera. Eficacia de la Adenda.
La presente Adenda producirá efectos desde el día 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025.