Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064124)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a Auxiliar de Farmacia, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
65503
Tema 11. La informática en el Servicio de Farmacia. Aplicaciones informáticas de bases de
datos del medicamento. Evaluación y mejora de la calidad. Indicadores de calidad del Servicio
de Farmacia.
Tema 12. Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Concepto. Funciones. Organigrama. Es
tructura y relación del Servicio de Farmacia Hospitalaria y la Atención Primaria.
Tema 13. Organización del almacén de farmacia. Recepción. Almacenamiento: termolábiles,
fotoprotección. Sistemas automáticos de almacenamiento. Gestión de existencias. Control de
caducidades. Procedimientos de devoluciones.
Tema 14. Laboratorio farmacéutico: conceptos generales. Material de uso frecuente. Equipos
de laboratorio. Puesta a punto y mantenimiento de los equipamientos y de los materiales.
Procedimientos de limpieza, desinfección, conservación y esterilización del material y equi
pos. Control de calidad de material y equipos.
Tema 15. Formulación magistral y preparados oficinales. Real Decreto 175/2001, de 23 de
febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de
fórmulas magistrales y preparados oficinales. Excipientes de uso más frecuente en farmacia
galénica.
Tema 16. Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos (GBPP) en servicios de
farmacia hospitalaria 2014. Materias primas y material de acondicionamiento. Documenta
ción. Reenvasado de medicación. Características del reenvasado.
Tema 17. Campanas de flujo laminar. Tipos. Funciones del Técnico de Farmacia. Limpieza y
desinfección de las campanas. Mantenimiento de las campanas. Salas blancas.
Tema 18. Mezclas intravenosas. Compatibilidad, estabilidad, conservación.
Tema 19. Nutrición parenteral. Tipos. Técnicas de elaboración. Componentes de la nutrición
parenteral. Material para la elaboración. Condiciones de conservación. Funciones de técnico
en la elaboración de la nutrición parenteral.
Tema 20. Medicamentos citotóxicos. Quimioterapia: definición y características. Cuidados en
el manejo, transporte y manipulación. Características de la zona de preparación de citostáti
cos. Equipo de protección personal. Manipulación de citostáticos orales. Gestión de residuos
citotóxicos. Medicamentos biopeligrosos.
Tema 21. Servicio de Farmacia de onco-hematología y Hospital de día oncológico. Descrip
ción. Sistemas de administración de citostáticos: material para administración por bomba de
perfusión; infusores, descripción y funcionamiento. Actuación ante exposiciones a citotóxicos.
Jueves 26 de diciembre de 2024
65503
Tema 11. La informática en el Servicio de Farmacia. Aplicaciones informáticas de bases de
datos del medicamento. Evaluación y mejora de la calidad. Indicadores de calidad del Servicio
de Farmacia.
Tema 12. Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Concepto. Funciones. Organigrama. Es
tructura y relación del Servicio de Farmacia Hospitalaria y la Atención Primaria.
Tema 13. Organización del almacén de farmacia. Recepción. Almacenamiento: termolábiles,
fotoprotección. Sistemas automáticos de almacenamiento. Gestión de existencias. Control de
caducidades. Procedimientos de devoluciones.
Tema 14. Laboratorio farmacéutico: conceptos generales. Material de uso frecuente. Equipos
de laboratorio. Puesta a punto y mantenimiento de los equipamientos y de los materiales.
Procedimientos de limpieza, desinfección, conservación y esterilización del material y equi
pos. Control de calidad de material y equipos.
Tema 15. Formulación magistral y preparados oficinales. Real Decreto 175/2001, de 23 de
febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de
fórmulas magistrales y preparados oficinales. Excipientes de uso más frecuente en farmacia
galénica.
Tema 16. Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos (GBPP) en servicios de
farmacia hospitalaria 2014. Materias primas y material de acondicionamiento. Documenta
ción. Reenvasado de medicación. Características del reenvasado.
Tema 17. Campanas de flujo laminar. Tipos. Funciones del Técnico de Farmacia. Limpieza y
desinfección de las campanas. Mantenimiento de las campanas. Salas blancas.
Tema 18. Mezclas intravenosas. Compatibilidad, estabilidad, conservación.
Tema 19. Nutrición parenteral. Tipos. Técnicas de elaboración. Componentes de la nutrición
parenteral. Material para la elaboración. Condiciones de conservación. Funciones de técnico
en la elaboración de la nutrición parenteral.
Tema 20. Medicamentos citotóxicos. Quimioterapia: definición y características. Cuidados en
el manejo, transporte y manipulación. Características de la zona de preparación de citostáti
cos. Equipo de protección personal. Manipulación de citostáticos orales. Gestión de residuos
citotóxicos. Medicamentos biopeligrosos.
Tema 21. Servicio de Farmacia de onco-hematología y Hospital de día oncológico. Descrip
ción. Sistemas de administración de citostáticos: material para administración por bomba de
perfusión; infusores, descripción y funcionamiento. Actuación ante exposiciones a citotóxicos.