Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64867
Tema 4. Electrocardiografía. El electrocardiograma normal y patológico.
Tema 5. Ecocardiografía-doppler. Principios generales y aspectos técnicos. Indicaciones y
principales aplicaciones. Ecografía pulmonar. Aplicación en cardiología.
Tema 6. Ecocardiografía de estrés. Ecocardiografía transesofágica y 3D. Medidas de la defor
mación cardiaca. Aspectos técnicos e indicaciones.
Tema 7. Cardiología nuclear. Aspectos técnicos e indicaciones. Aplicaciones clínicas.
Tema 8. Prueba de esfuerzo. Ergoespirometria. Aspectos técnicos, indicación e interpretación.
Prueba de esfuerzo Monitorización ambulatoria en cardiología.
Tema 9. Cateterismo cardiaco. Indicaciones y técnicas. Valoración hemodinámica derecha e
izquierda. Biopsia endomiocárdica, técnica e indicaciones.
Tema 10. Angiografía, coronariografía, intervencionismo coronario y estructural en cardiolo
gía. Aspectos técnicos e indicaciones. Imagen coronaria intravascular. Cuantificación de las
lesiones.
Tema 11. Intervencionismo estructural en cardiología. TAVI. Intervencionismo mitral y tricús
pide. Cierre de orejuela. Cierre de comunicaciones intracardiacas.
Tema 12. Insuficiencia cardiaca. Fisiopatología. Concepto y clasificación. Diagnóstico etioló
gico. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada y reducida. Tratamiento far
macológico y no farmacológico de la insuficiencia cardiaca. Unidades de insuficiencia cardiaca.
Proceso Asistencial Integrado de insuficiencia cardiaca en Extremadura.
Tema 13. Insuficiencia cardiaca aguda. Shock cardiogénico. Soporte mecánico circulatorio, y
trasplante cardiaco. Regeneración cardiovascular. Terapia con células madre. Código shock en
Extremadura
Tema 14. Producción de arritmias cardiacas. Consideraciones electrofisiológicas. Genética de
las arritmias cardiacas.
Tema 15. Estudio electrofisiológico y ablación en cardiología. Técnica. Indicaciones y resulta
dos. Fármacos antiarrítmicos.
Tema 16. Taquiarrimias supraventriculares. Tipos. Causas. Mecanismos. Identificación y tra
tamiento.
Tema 17. Arritmias ventriculares. Tipos, causas, mecanismos, indicación y tratamiento. Des
fibrilador automático implantable. Indicaciones y funcionamiento.
Jueves 26 de diciembre de 2024
64867
Tema 4. Electrocardiografía. El electrocardiograma normal y patológico.
Tema 5. Ecocardiografía-doppler. Principios generales y aspectos técnicos. Indicaciones y
principales aplicaciones. Ecografía pulmonar. Aplicación en cardiología.
Tema 6. Ecocardiografía de estrés. Ecocardiografía transesofágica y 3D. Medidas de la defor
mación cardiaca. Aspectos técnicos e indicaciones.
Tema 7. Cardiología nuclear. Aspectos técnicos e indicaciones. Aplicaciones clínicas.
Tema 8. Prueba de esfuerzo. Ergoespirometria. Aspectos técnicos, indicación e interpretación.
Prueba de esfuerzo Monitorización ambulatoria en cardiología.
Tema 9. Cateterismo cardiaco. Indicaciones y técnicas. Valoración hemodinámica derecha e
izquierda. Biopsia endomiocárdica, técnica e indicaciones.
Tema 10. Angiografía, coronariografía, intervencionismo coronario y estructural en cardiolo
gía. Aspectos técnicos e indicaciones. Imagen coronaria intravascular. Cuantificación de las
lesiones.
Tema 11. Intervencionismo estructural en cardiología. TAVI. Intervencionismo mitral y tricús
pide. Cierre de orejuela. Cierre de comunicaciones intracardiacas.
Tema 12. Insuficiencia cardiaca. Fisiopatología. Concepto y clasificación. Diagnóstico etioló
gico. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada y reducida. Tratamiento far
macológico y no farmacológico de la insuficiencia cardiaca. Unidades de insuficiencia cardiaca.
Proceso Asistencial Integrado de insuficiencia cardiaca en Extremadura.
Tema 13. Insuficiencia cardiaca aguda. Shock cardiogénico. Soporte mecánico circulatorio, y
trasplante cardiaco. Regeneración cardiovascular. Terapia con células madre. Código shock en
Extremadura
Tema 14. Producción de arritmias cardiacas. Consideraciones electrofisiológicas. Genética de
las arritmias cardiacas.
Tema 15. Estudio electrofisiológico y ablación en cardiología. Técnica. Indicaciones y resulta
dos. Fármacos antiarrítmicos.
Tema 16. Taquiarrimias supraventriculares. Tipos. Causas. Mecanismos. Identificación y tra
tamiento.
Tema 17. Arritmias ventriculares. Tipos, causas, mecanismos, indicación y tratamiento. Des
fibrilador automático implantable. Indicaciones y funcionamiento.