Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64846
Tema 40. Infecciones por Micoplasma. Espiroqueta. Chlamydia. Rickettsia. Treponema. Bo
rrelia. Leptospira.
Tema 41. Infecciones por hongos. Cultivos y tinciones. Interés clínico y características morfo
lógicas e infecciosas. Levaduras. Identificación y estudio de sensibilidad. Parasitología. Pará
sitos de interés clínico. Aspectos preanalíticos y diagnósticos de las parasitosis.
Tema 42. Virus DNA y RNA de interés clínico. Aislamiento y métodos diagnósticos. Carga viral.
Tema 43. Diagnóstico serológico de infecciones bacterianas, virales, parasitarias y micóticas.
Pruebas de cribaje y confirmación. Detección de antígenos y anticuerpos.
Tema 44. Patologías infecciosas. Tracto respiratorio inferior y superior. Tracto génito-urinario.
Tracto gastrointestinal. Bacteriemia. Infecciones osteoarticulares. Infecciones de piel y teji
dos blandos. Infecciones de Transmisión sexual. Infecciones nosocomiales. Infecciones del
Sistema nervioso. Infecciones en pacientes inmunodeprimidos. Fiebre de origen desconocido.
Tema 45. Aspectos básicos de genética humana. Enfermedades genéticas. Alteraciones gené
ticas. Consejo genético. Aspectos éticos, legales y jurídicos en la utilización de las muestras.
Proteínas codificadas por genes.
Tema 46. Citogenética. Mapas genéticos. Estudios convencionales. Aneuploidías. Alteraciones
cromosómicas. Obtención de muestras. Cultivos celulares. Análisis de datos.
Tema 47. Diagnósticos moleculares. Extracción y amplificación de ácidos nucleicos. Reacción
en cadena con polimerasa (PCR). Secuenciación. Otras tecnologías de amplificación. Tecnolo
gías de hibridación. Aplicabilidad clínica.
Tema 48. Inmunidad humoral y celular. Respuesta inmune. Órganos linfoides. Sistema del
complemento. Citoquinas. Moléculas de adhesión celular.
Tema 49. Inmunoanálisis. Características generales y automatización. Técnicas de inmuno
diagnóstico: radioinmunoensayos, inmunoensayos enzimáticos, fluorescentes, quimioluminis
centes, particuloinmunoanálisis. Inmunocromatografía. Inunofluorescencia indirecta. Inmu
noblot. Citometría de flujo.
Tema 50. Complejo mayor de histocompatibilidad y enfermedad Histocompatibilidad HLA.
Técnicas de identificación y tipificación. Trasplante de órganos y tejidos, criterios analíticos
de selección.
Tema 51. Estudio de las enfermedades alérgicas por el laboratorio clínico. Inmunoglobulina
E, Inmunoglobulina E específica. Alergia molecular Métodos de determinación, informes de
resultados. Aplicabilidad clínica. Test de liberación de la histamina y otras pruebas. Anafilaxia.
Jueves 26 de diciembre de 2024
64846
Tema 40. Infecciones por Micoplasma. Espiroqueta. Chlamydia. Rickettsia. Treponema. Bo
rrelia. Leptospira.
Tema 41. Infecciones por hongos. Cultivos y tinciones. Interés clínico y características morfo
lógicas e infecciosas. Levaduras. Identificación y estudio de sensibilidad. Parasitología. Pará
sitos de interés clínico. Aspectos preanalíticos y diagnósticos de las parasitosis.
Tema 42. Virus DNA y RNA de interés clínico. Aislamiento y métodos diagnósticos. Carga viral.
Tema 43. Diagnóstico serológico de infecciones bacterianas, virales, parasitarias y micóticas.
Pruebas de cribaje y confirmación. Detección de antígenos y anticuerpos.
Tema 44. Patologías infecciosas. Tracto respiratorio inferior y superior. Tracto génito-urinario.
Tracto gastrointestinal. Bacteriemia. Infecciones osteoarticulares. Infecciones de piel y teji
dos blandos. Infecciones de Transmisión sexual. Infecciones nosocomiales. Infecciones del
Sistema nervioso. Infecciones en pacientes inmunodeprimidos. Fiebre de origen desconocido.
Tema 45. Aspectos básicos de genética humana. Enfermedades genéticas. Alteraciones gené
ticas. Consejo genético. Aspectos éticos, legales y jurídicos en la utilización de las muestras.
Proteínas codificadas por genes.
Tema 46. Citogenética. Mapas genéticos. Estudios convencionales. Aneuploidías. Alteraciones
cromosómicas. Obtención de muestras. Cultivos celulares. Análisis de datos.
Tema 47. Diagnósticos moleculares. Extracción y amplificación de ácidos nucleicos. Reacción
en cadena con polimerasa (PCR). Secuenciación. Otras tecnologías de amplificación. Tecnolo
gías de hibridación. Aplicabilidad clínica.
Tema 48. Inmunidad humoral y celular. Respuesta inmune. Órganos linfoides. Sistema del
complemento. Citoquinas. Moléculas de adhesión celular.
Tema 49. Inmunoanálisis. Características generales y automatización. Técnicas de inmuno
diagnóstico: radioinmunoensayos, inmunoensayos enzimáticos, fluorescentes, quimioluminis
centes, particuloinmunoanálisis. Inmunocromatografía. Inunofluorescencia indirecta. Inmu
noblot. Citometría de flujo.
Tema 50. Complejo mayor de histocompatibilidad y enfermedad Histocompatibilidad HLA.
Técnicas de identificación y tipificación. Trasplante de órganos y tejidos, criterios analíticos
de selección.
Tema 51. Estudio de las enfermedades alérgicas por el laboratorio clínico. Inmunoglobulina
E, Inmunoglobulina E específica. Alergia molecular Métodos de determinación, informes de
resultados. Aplicabilidad clínica. Test de liberación de la histamina y otras pruebas. Anafilaxia.