Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064145)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
66225
Extremadura. Uso adecuado de guantes y lavado de manos. Aislamiento hospitalario: concep
tos, tipos y descripción. Infección nosocomial. Protocolo de vigilancia, prevención y control
de microorganismos multirresistentes o de especial vigilancia epidemiológica en el entorno
hospitalario.
Tema 10. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Estilos de vida saludables.
Educación para la salud. Inmunizaciones. Calendario común de vacunación a lo largo de toda
la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Identificación de factores de riesgo.
Detección precoz de problemas de salud. Quimioprofilaxis. Estrategia de Salud Comunitaria
de Extremadura: definición de términos, introducción, justificación, objetivos, marco teórico,
acciones comunitarias, estructura organizativa y evaluación.
Tema 11. Comunicación asistencial. Entrevista motivacional. Comunicación de malas noticias.
Tema 12. Bioética. Principios básicos. Decreto por el que se regula la composición y funciona
miento de los Comités de Bioética Asistencial. Código Deontológico de la Enfermería Española.
Confidencialidad, secreto profesional y consentimiento informado. Ley de información sanita
ria y autonomía del paciente de Extremadura.
Tema 13. Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Toma de decisiones comparti
da. Ley Orgánica de regulación de la eutanasia.
Tema 14. Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Farma
covigilancia. Notificación de reacciones adversas. Conservación de medicamentos. Indicación,
uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano
por parte de los/las enfermeros/as. Protocolos para la indicación, uso y autorización de dis
pensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os
del Servicio Extremeño de Salud: heridas, quemaduras y ostomías.
Tema 15. Farmacología: Clasificación general de los medicamentos. Proceso LADME: libe
ración, absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad y efectos secundarios.
Administración de medicamentos: precauciones previas a la administración de un fármaco.
Vías de administración. Técnicas de administración. Cálculo de dosis. Manipulación de medi
camentos. Medicamentos biopeligrosos.
Tema 16. Gestión clínica: gestión y organización de la actividad. Trabajo en equipo. Calidad
Asistencial. Evaluación y mejora de la calidad. La implicación de los/las profesionales en el
funcionamiento de las Instituciones Sanitarias.
Tema 17. Metodología de Cuidados: Proceso enfermero. Marco conceptual y modelos de en
fermería. Valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Instrumentos de
Jueves 26 de diciembre de 2024
66225
Extremadura. Uso adecuado de guantes y lavado de manos. Aislamiento hospitalario: concep
tos, tipos y descripción. Infección nosocomial. Protocolo de vigilancia, prevención y control
de microorganismos multirresistentes o de especial vigilancia epidemiológica en el entorno
hospitalario.
Tema 10. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Estilos de vida saludables.
Educación para la salud. Inmunizaciones. Calendario común de vacunación a lo largo de toda
la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Identificación de factores de riesgo.
Detección precoz de problemas de salud. Quimioprofilaxis. Estrategia de Salud Comunitaria
de Extremadura: definición de términos, introducción, justificación, objetivos, marco teórico,
acciones comunitarias, estructura organizativa y evaluación.
Tema 11. Comunicación asistencial. Entrevista motivacional. Comunicación de malas noticias.
Tema 12. Bioética. Principios básicos. Decreto por el que se regula la composición y funciona
miento de los Comités de Bioética Asistencial. Código Deontológico de la Enfermería Española.
Confidencialidad, secreto profesional y consentimiento informado. Ley de información sanita
ria y autonomía del paciente de Extremadura.
Tema 13. Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Toma de decisiones comparti
da. Ley Orgánica de regulación de la eutanasia.
Tema 14. Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Farma
covigilancia. Notificación de reacciones adversas. Conservación de medicamentos. Indicación,
uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano
por parte de los/las enfermeros/as. Protocolos para la indicación, uso y autorización de dis
pensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os
del Servicio Extremeño de Salud: heridas, quemaduras y ostomías.
Tema 15. Farmacología: Clasificación general de los medicamentos. Proceso LADME: libe
ración, absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad y efectos secundarios.
Administración de medicamentos: precauciones previas a la administración de un fármaco.
Vías de administración. Técnicas de administración. Cálculo de dosis. Manipulación de medi
camentos. Medicamentos biopeligrosos.
Tema 16. Gestión clínica: gestión y organización de la actividad. Trabajo en equipo. Calidad
Asistencial. Evaluación y mejora de la calidad. La implicación de los/las profesionales en el
funcionamiento de las Instituciones Sanitarias.
Tema 17. Metodología de Cuidados: Proceso enfermero. Marco conceptual y modelos de en
fermería. Valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Instrumentos de