Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064143)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
66148
ANEXO II
ENFERMERO/A ESPECIALISTA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICO
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Organización general del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Continuidad
Asistencial.
Tema 2. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Atención al Individuo y a la
Familia. Gestión por Procesos y Contrato Gestión.
Tema 3. Sistemas de Información Sanitaria en Extremadura. Papel de las tecnologías de la
información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.
Tema 4. Bioética. Principios básicos. Confidencialidad, secreto profesional. Toma de decisiones
compartida. Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria y autonomía del paciente.
Tema 5. Estadística básica y metodología de la investigación. Tipos de estudios de investigación: Estudios observacionales descriptivos y analíticos. Estudios de intervención. Los ensayos clínicos.
Tema 6. Epidemiología. Medidas de frecuencia. Riesgo y asociación causal. Validez de pruebas
diagnósticas. Manejo racional de las pruebas diagnósticas. Concepto de equidad, eficacia,
efectividad y eficiencia.
Tema 7. Enfermería Basada en la Evidencia. Guías de Práctica Clínica. Lectura crítica de artículos científicos.
Tema 8. Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Protocolo de Actuación ante un brote epidémico en Extremadura. Calendario Vacunal de Extremadura. Vacunación en grupos de riesgo. Quimioprofilaxis.
Tema 9. Prevención: Concepto y tipos. Detección precoz de los problemas de salud: Concepto.
Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida. Identificación de factores
de riesgo y cuidados enfermeros. Promoción y Educación para la Salud.
Tema 10. Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria. Estrategia de
Salud Comunitaria de Extremadura: definición de términos, introducción, justificación, objetivos, marco teórico, acciones comunitarias, estructura organizativa y evaluación.
Tema 11. Marco conceptual y modelos de enfermería. Plan de Cuidados Enfermeros. Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía NANDA. Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Formulación de
problemas.
Jueves 26 de diciembre de 2024
66148
ANEXO II
ENFERMERO/A ESPECIALISTA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICO
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Organización general del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Continuidad
Asistencial.
Tema 2. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Atención al Individuo y a la
Familia. Gestión por Procesos y Contrato Gestión.
Tema 3. Sistemas de Información Sanitaria en Extremadura. Papel de las tecnologías de la
información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.
Tema 4. Bioética. Principios básicos. Confidencialidad, secreto profesional. Toma de decisiones
compartida. Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria y autonomía del paciente.
Tema 5. Estadística básica y metodología de la investigación. Tipos de estudios de investigación: Estudios observacionales descriptivos y analíticos. Estudios de intervención. Los ensayos clínicos.
Tema 6. Epidemiología. Medidas de frecuencia. Riesgo y asociación causal. Validez de pruebas
diagnósticas. Manejo racional de las pruebas diagnósticas. Concepto de equidad, eficacia,
efectividad y eficiencia.
Tema 7. Enfermería Basada en la Evidencia. Guías de Práctica Clínica. Lectura crítica de artículos científicos.
Tema 8. Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Protocolo de Actuación ante un brote epidémico en Extremadura. Calendario Vacunal de Extremadura. Vacunación en grupos de riesgo. Quimioprofilaxis.
Tema 9. Prevención: Concepto y tipos. Detección precoz de los problemas de salud: Concepto.
Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida. Identificación de factores
de riesgo y cuidados enfermeros. Promoción y Educación para la Salud.
Tema 10. Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria. Estrategia de
Salud Comunitaria de Extremadura: definición de términos, introducción, justificación, objetivos, marco teórico, acciones comunitarias, estructura organizativa y evaluación.
Tema 11. Marco conceptual y modelos de enfermería. Plan de Cuidados Enfermeros. Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía NANDA. Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Formulación de
problemas.