Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064076)
Resolución de 7 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 12,0103 ha de almendros y olivos en el polígono 14 parcelas 31, 33, 35, 36 y 37, a ubicar en el término municipal de Santa Marta, promovido por David Amo Méndez. Expte.: IA23/0775.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 248
Martes 24 de diciembre de 2024

64569

3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la implantación de un regadío de 12,0103 ha de olivar y almendros, de las cuales 9,3997 ha serán almendros y 2,6106 ha de olivar en regadío mediante
riego por goteo Los marcos de plantación son 4 x 1,35 m y de 6 x 5 m respectivamente, lo
que equivale a 1.852 pies/ha en olivar y 333 pies/ha en almendros.
La superficie a transformar en regadío, se corresponde con el polígono 14 parcelas 31, 33,
35, 36 y 37 del término municipal de Santa Marta.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 26.000,18 m3/año
según la documentación aportada por el promotor, proviene de un pozo situado en la misma zona del proyecto, polígono 36 del polígono 14 del término municipal de Santa Marta.
Según se desprende del análisis de las ortofotografías históricas y de la información contenida en el documento ambiental el proyecto fue ejecutada en su totalidad en torno el año
2017. El promotor solicitó con fecha 10/10/2017 la concesión de agua subterránea ante la
Confederación Hidrográfica del Guadiana.
La caseta tendrá unas dimensiones de 3,00 x 3,00 m interior y con una altura de 2,50 m.
Con solera de hormigón, paredes de bloque de hormigón y cubierta de teja curva. Con
una puerta corredera metálica de 1,80 x 2,00 m de anchura que permita un manejo cómodo, así como una ventana con protección de rejas antivandalismo, y un respiradero. En
el exterior se ejecutará un acerado de 1 metro de ancho de hormigón Las características
cartográficas del proyecto son las siguientes,