Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063948)
Resolución de 28 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Federación Extremeña de Caza, para realización de los trabajos de monitorización de perdiz roja y conejo de monte mediante técnicas basadas en Big Data en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 236
Miércoles 4 de diciembre de 2024
62089
ANEXO I
MEMORIA TÉCNICA DE ACTUACIONES
1. A
ntecedentes.
Actualmente es de vital importancia conocer la presencia y abundancia de las especies cinegéticas en nuestra región, para así poder realizar una gestión sostenible y crear programas
de caza adaptativa cuando sea necesario.
La caza es un recurso natural cuyo aprovechamiento está comprometido en la actualidad
debido a la tendencia regresiva de algunas especies cinegéticas y la falta de información
sobre el estado de las poblaciones y de metodologías para su seguimiento a largo plazo.
Si entendemos la caza como un recurso natural renovable limitado, es imprescindible contar con un seguimiento del estado de sus poblaciones año tras año, para asegurar que el
aprovechamiento de los recursos sea sostenible y por lo tanto perdurable en el tiempo. La
utilización de sistemas de monitorización que permitan la evaluación todos los años de los
recursos cinegéticos permitiría diseñar de la actividad cinegética de acuerdo con criterios
poblacionales.
La monitorización permite mejorar la calidad de las estimas poblacionales de las especies
cinegéticas, tratándose de una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre
gestión cinegética y conservación, tanto a nivel local como regional y nacional.
2. A
ctuaciones.
Los trabajos a desarrollar objeto del Convenio consistirán es la toma de datos a través de
aplicación para dispositivos móviles mediante la realización de transectos.
La metodología propuesta para la toma de datos en campo son muestreos de fauna realizados a lo largo de itinerarios de censo en diferentes momentos del año y del día, según la
ecología de las especies objetivo.
Los muestreos permitirán obtener información sobre distribución, abundancia relativa, densidad relativa, tendencia poblacional e información sobre el estado sanitario.
Los muestreos a desarrollar y sus objetivos específicos son las siguientes:
Miércoles 4 de diciembre de 2024
62089
ANEXO I
MEMORIA TÉCNICA DE ACTUACIONES
1. A
ntecedentes.
Actualmente es de vital importancia conocer la presencia y abundancia de las especies cinegéticas en nuestra región, para así poder realizar una gestión sostenible y crear programas
de caza adaptativa cuando sea necesario.
La caza es un recurso natural cuyo aprovechamiento está comprometido en la actualidad
debido a la tendencia regresiva de algunas especies cinegéticas y la falta de información
sobre el estado de las poblaciones y de metodologías para su seguimiento a largo plazo.
Si entendemos la caza como un recurso natural renovable limitado, es imprescindible contar con un seguimiento del estado de sus poblaciones año tras año, para asegurar que el
aprovechamiento de los recursos sea sostenible y por lo tanto perdurable en el tiempo. La
utilización de sistemas de monitorización que permitan la evaluación todos los años de los
recursos cinegéticos permitiría diseñar de la actividad cinegética de acuerdo con criterios
poblacionales.
La monitorización permite mejorar la calidad de las estimas poblacionales de las especies
cinegéticas, tratándose de una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre
gestión cinegética y conservación, tanto a nivel local como regional y nacional.
2. A
ctuaciones.
Los trabajos a desarrollar objeto del Convenio consistirán es la toma de datos a través de
aplicación para dispositivos móviles mediante la realización de transectos.
La metodología propuesta para la toma de datos en campo son muestreos de fauna realizados a lo largo de itinerarios de censo en diferentes momentos del año y del día, según la
ecología de las especies objetivo.
Los muestreos permitirán obtener información sobre distribución, abundancia relativa, densidad relativa, tendencia poblacional e información sobre el estado sanitario.
Los muestreos a desarrollar y sus objetivos específicos son las siguientes: