Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063935)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en riego por goteo de 68,2923 ha de olivar en la finca "La Risca", mediante concesión de aguas superficiales, en el término municipal de Badajoz, cuyas promotoras son María del Mar Mata García, María Guadalupe Mata García y María San Vicente Mata García. Expte.: IA23/0348.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024



61971

3.3.6. Patrimonio arqueológico.

Según el documento ambiental en la superficie de olivar existente el riesgo de afección
a los bienes materiales o patrimonio cultural es muy limitado porque una vez realizado
un reconocimiento visual de la zona no se detectan construcciones o infraestructuras.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural hace una serie de
recomendaciones para llevar a cabo de forma previa a la ejecución de las obras, ya
indicadas en puntos anteriores.


3.3.7. Consumo de recursos y cambio climático.

Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia de recursos hídricos, el cultivo generará un impacto positivo frente al cambio climático, al presentarse la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero en mejor estado de mantenimiento y por
aumento de la masa vegetal existente.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido es el agua.
Durante la fase de explotación del proyecto, la extracción de agua no afecta a la masa
de agua de la cual procede. La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que la
solicitud es compatible con el Plan Hidrológico de cuenca, con las limitaciones señaladas
en puntos anteriores. Es por ello que se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud modificación de características de concesión
CONC 48/20 (Expte. 1419/2020).


3.3.8. Población y medio socioeconómico.

Aunque existe núcleo de población cercano, Alvarado, la generación de ruidos y polvo
durante la ejecución de las obras no ocasionará molestias en los habitantes ya que es
un proyecto ejecutado.
En general, el factor socioeconómico se verá favorecido, ya que la actuación que se
propone, puede generar diversos tipos de empleo, los generados por la propia empresa
constructora, que afecten a talleres de reparación, suministros etc. y los generados por
el crecimiento económico que produce la actuación que se pretende llevar a cabo que
a la larga serán mayores, ya que afecta a los jornales generados en el mantenimiento
y recolección de la plantación, suministro de abonos, tratamientos fitosanitarios, transportes, etc.


3.3.9. Sinergias y efectos acumulativos.

Del análisis efectuado al proyecto, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los
impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto con otras actividades desarrolladas en el entorno del mismo.