Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063867)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nuevo centro de reparto en Jarandilla de la Vera y ampliación de la L-4856-02-"Vera" de la STR "Jaraíz", entre éste y el CT "Piscina Cuacos"", a realizar en los términos municipales de Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1439.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231

61110

Miércoles 27 de noviembre de 2024

TÉRMINO MUNICIPAL

POLÍGONO

PARCELA

Jarandilla de la Vera

4

9009

Jarandilla de la Vera

4

126

Jarandilla de la Vera

4

9001

3.3. Análisis de alternativas.
En el análisis de alternativas del trazado se han tenido en cuenta tres escenarios:


— Alternativa 0: La alternativa cero considerada es la no realización del proyecto. Ahora bien, esta actuación se conforma como parte del plan estratégico de la compañía
para mejorar la red de distribución eléctrica, cumpliendo el compromiso de garantizar el derecho de los consumidores (en este caso concreto de la comarca de La Vera)
al suministro de energía eléctrica y la adecuación de éste a sus necesidades en términos de seguridad, calidad y eficiencia, según marca la ley (Decreto-ley 1/2018, de
20 de noviembre, por el que se modifica la Ley 2/2002, de 25 de abril, de protección
de la calidad del suministro eléctrico en Extremadura). Por tanto, esta opción ha sido
descartada.



— Alternativa 1: El trazado se proyecta hacia el sur, bordeando las zonas boscosas más
pobladas, para evitar en lo posible la afección a la vegetación. Con este trazado se
procura discurrir por una zona en la que la densidad de caminos ya existentes sea lo
suficientemente elevada como para que la necesidad de apertura de nuevos caminos
sea menor. Las cotas del terreno son sensiblemente menos elevadas que la alternativa 2, lo que hace en este caso que la línea sea menos visible.



E
 sta alternativa tendría 7.201,90 metros de longitud y discurriría por 54 apoyos nuevos a instalar.



— Alternativa 2: El trazado se proyecta optimizando la longitud entre los puntos de
inicio y fin de la línea, a unir. En esta alternativa la orografía obliga a realizar más
cambios de alineación. La densidad de caminos en esta traza es menor, conllevando
una mayor necesidad de apertura de nuevos caminos de acceso. Las cotas del terreno son más elevadas que en la alternativa 1, lo que hace que la línea sea más visible.



Este trazado afecta al hábitat Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y
Quercus pyrenaica (Cod. UE 9230), que en la alternativa 1 no resultaría afectado.