Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063861)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Modificación de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 16,9341 hectáreas de olivar intensivo, en el paraje "Dehesa de la Mancha", en el término municipal de Manchita (Badajoz)". Expte.: IA23/0453.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 230
Martes 26 de noviembre de 2024

60955

3. F
 ase productiva y de mantenimiento del cultivo. Se mantendrá la cubierta vegetal herbácea permanente en la calle, de manera que se reduzca la erosión, se mantenga la
materia orgánica en el suelo y por lo tanto su estructura, además de ayudar a evitar la
compactación del suelo por la circulación de la maquinaria. Se controlará periódicamente mediante siega una vez comience a competir por la humedad con el olivo.
Se mantendrán en buen estado la red de caminos y sus obras auxiliares, para evitar
la escorrentía y la consiguiente erosión hídrica del suelo. No se realizarán labores de
mantenimiento en caso de que el terreno se encuentre encharcado para evitar compactaciones. En este sentido, se tendrá un control previo a las labores sobre la presión de
los neumáticos de la maquinaria, a fin de evitar compactaciones del suelo.
Se realizarán análisis de suelo previamente a la aplicación de fertilizantes fosfóricos y
potásicos. Respecto al momento de aplicación de los abonados nitrogenados, se evitará
los meses de diciembre y enero, y se realizarán con el mayor grado de fraccionamiento
posible. De ser necesario aplicar fertilización fosfopotásica se realizará preferiblemente
durante el periodo otoñal, en aplicaciones al suelo, o a principios de primavera en el
caso de aplicaciones foliares. Se evitará el uso de abonos nitrogenados de rápida liberación utilizando preferentemente aquellos que tengan mecanismos inhibidores de la
nitrificación.
Se minimizarán las zonas de acopio. Se inspeccionará la maquinaria para garantizar el
correcto estado y funcionamiento de los vehículos y maquinaria de obra, para detectar
y subsanar posibles contaminaciones por vertidos accidentales o derrames.
En cuanto a los residuos generados, se deberá tener concertado la gestión de aceites
usados a un gestor y ser almacenados en bidones para su entrega
En cuanto a la ocupación del suelo y el consumo de recursos naturales, como ya se ha
venido indicando en el presente informe, se aumentará la superficie transformada ya
establecida de 10,4 ha hasta las 16,9341 ha.
En lo que respecta al consumo de recursos naturales, el consumo de agua para riego
se realizará de acuerdo con lo que sea concedido por el organismo de cuenca, en la
solicitud de modificación de características de concesión de aguas subterráneas, n.º
expediente 256/2023.
3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación se ubica en el término municipal de Manchita (Badajoz), en una
zona agrícola poblada por olivares y pastizales. Según se indica en el informe forestal,