Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Acción Social. Subvenciones. (2024040240)
Decreto 142/2024, de 12 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para la financiación de programas de interés general para atender fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades a gestionar por la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se aprueba la primera convocatoria.
96 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 25 de noviembre de 2024
60558
Consejería de Salud y Servicios Sociales
Secretaria General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia
ANEXO I
PROGRAMAS DE INTERÉS GENERAL
Relación de programas de interés general y prioridades a subvencionar con cargo a la
asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del
Impuesto de Sociedades.
Código
1
Denominación del Programa
Programas de urgencia.
Descripción: Los programas tendrán como objetivo principal promover la inclusión social atendiendo
las necesidades básicas, urgentes y puntuales, de las personas en situación de pobreza y
vulnerabilidad.
Código
Prioridades
Programas destinados a la cobertura de bienes de primera necesidad de las personas y
1.1
familias más necesitadas, así como aquellos gastos de las familias más vulnerables con
hijos a cargo.
Programas de mediación, apoyo y asesoramiento para las personas y familias más
1.2
vulnerables con el fin de prevenir la exclusión residencial que puedan derivar en
situaciones de extrema necesidad.
Programas de voluntariado dirigidos a la atención de personas sin apoyo familiar con
1.3
enfermedades crónicas y/o larga duración en hospitales, centros residenciales o servicios
domiciliarios.
1.4
2
3
Programas para la formación de voluntariado para paliar las situaciones de urgencia social.
Programas de intervención para familias con necesidades especiales de atención integral
sociosanitaria.
Descripción: Los programas contemplarán actividades de intervención sociosanitaria para familias que
hayan sido víctimas de acciones violentas o en cuyo seno se produzca violencia familiar, dando
preferencia a la intervención con las víctimas, con especial atención a los menores afectados; y/o para
familias en las que convivan personas con necesidades especiales de cuidado, especialmente niños,
niñas y adolescentes.
Código
Prioridades
2.1
Los programas que se realicen en zonas o barrios desfavorecidos.
Los programas que prevean actuaciones con familias que presenten alto riesgo de
2.2
exclusión social.
Los programas que establezcan mecanismos de coordinación con los servicios sociales y
2.3
otros recursos existentes en la zona.
2.4
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas de promoción de relaciones familiares saludables mediante la prevención y
gestión de la conflictividad familiar.
Descripción: Los programas estarán dirigidos a facilitar pautas y recursos a las familias que se
enfrentan a situaciones de conflictividad generada por las interacciones entre sus integrantes, que
contribuyan a prevenir situaciones de riesgo o reducir los efectos negativos sobre la salud de los
mismos.
Código
Prioridades
Programas de orientación e intervención psicoterapéutica para familias que presentan
3.1
conflictividad familiar, incluyendo la intervención ante situaciones de violencia filio-parental.
Programas de mediación familiar como proceso de negociación no conflictiva en las
3.2
situaciones de ruptura de la pareja, y otros supuestos de conflictividad familiar donde esté
indicada, primando en todo el proceso el interés de los menores.
Lunes 25 de noviembre de 2024
60558
Consejería de Salud y Servicios Sociales
Secretaria General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia
ANEXO I
PROGRAMAS DE INTERÉS GENERAL
Relación de programas de interés general y prioridades a subvencionar con cargo a la
asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del
Impuesto de Sociedades.
Código
1
Denominación del Programa
Programas de urgencia.
Descripción: Los programas tendrán como objetivo principal promover la inclusión social atendiendo
las necesidades básicas, urgentes y puntuales, de las personas en situación de pobreza y
vulnerabilidad.
Código
Prioridades
Programas destinados a la cobertura de bienes de primera necesidad de las personas y
1.1
familias más necesitadas, así como aquellos gastos de las familias más vulnerables con
hijos a cargo.
Programas de mediación, apoyo y asesoramiento para las personas y familias más
1.2
vulnerables con el fin de prevenir la exclusión residencial que puedan derivar en
situaciones de extrema necesidad.
Programas de voluntariado dirigidos a la atención de personas sin apoyo familiar con
1.3
enfermedades crónicas y/o larga duración en hospitales, centros residenciales o servicios
domiciliarios.
1.4
2
3
Programas para la formación de voluntariado para paliar las situaciones de urgencia social.
Programas de intervención para familias con necesidades especiales de atención integral
sociosanitaria.
Descripción: Los programas contemplarán actividades de intervención sociosanitaria para familias que
hayan sido víctimas de acciones violentas o en cuyo seno se produzca violencia familiar, dando
preferencia a la intervención con las víctimas, con especial atención a los menores afectados; y/o para
familias en las que convivan personas con necesidades especiales de cuidado, especialmente niños,
niñas y adolescentes.
Código
Prioridades
2.1
Los programas que se realicen en zonas o barrios desfavorecidos.
Los programas que prevean actuaciones con familias que presenten alto riesgo de
2.2
exclusión social.
Los programas que establezcan mecanismos de coordinación con los servicios sociales y
2.3
otros recursos existentes en la zona.
2.4
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas de promoción de relaciones familiares saludables mediante la prevención y
gestión de la conflictividad familiar.
Descripción: Los programas estarán dirigidos a facilitar pautas y recursos a las familias que se
enfrentan a situaciones de conflictividad generada por las interacciones entre sus integrantes, que
contribuyan a prevenir situaciones de riesgo o reducir los efectos negativos sobre la salud de los
mismos.
Código
Prioridades
Programas de orientación e intervención psicoterapéutica para familias que presentan
3.1
conflictividad familiar, incluyendo la intervención ante situaciones de violencia filio-parental.
Programas de mediación familiar como proceso de negociación no conflictiva en las
3.2
situaciones de ruptura de la pareja, y otros supuestos de conflictividad familiar donde esté
indicada, primando en todo el proceso el interés de los menores.