Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063828)
Resolución de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la L-4850-02 "Vegas de Coria" de la STR "Caminomorisco", de 20 kV, para nueva alimentación a la alquería de Huetre", a realizar en el término municipal de Casares de las Hurdes (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1496.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 22 de noviembre de 2024
60355
Durante la fase de funcionamiento, la introducción de elementos no naturales puede producir alteraciones en el régimen de escorrentías. Para evitarlo se ha diseñado la canalización en el cruce con los cauces según los criterios indicados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
— Geología, geomorfología y suelo.
Geológicamente la zona de estudio se encuentra dentro del Macizo Hespérico, en el área
de la Unidad Geológica Centroibérica.
Desde el punto de vista estratigráfico esta zona está ocupada en un 90 por 100 por sedimentos del Precámbrico Superior-Cámbrico Inferior pertenecientes al Complejo Esquisto
Grauváquico. En un porcentaje muy inferior se diferencian sedimentos de Edad Cuaternaria que constituyen los derrubios de ladera y canchales y aluviales de los cauces, dentro de
los depósitos posthercínicos.
En cuanto a la geomorfología, la zona de ubicación del proyecto comprende los relieves
de la Sierra de Gata y parte de la sierra de Francia o estribaciones de la misma, con una
altitud máxima de 1.610 metros. Estos relieves hacen de divisoria fluvial Duero/Tajo, poniéndose de manifiesto la asimetría de las dos vertientes de la Sierra, Norte y Sur. El suave
descenso hacia la Cuenca del Duero contrasta de manera llamativa con el brusco encajamiento de arroyos y regatos que vierten al Tajo.
Respecto a los tipos de suelos identificados en la zona de ubicación, se encuentran los
cambisoles, leptosoles y regosoles.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectados durante la ejecución del movimiento de tierras que se realizará para:
— El vaciado y la apertura de cimientos de los apoyos de la LAMT proyectada. El movimiento de tierras previsto resulta poco significativo resultando una superficie total
de 9,86 m2 con una profundidad de 3,16 metros.
— La ejecución de la zanja que albergará la nueva LSMT proyectada. La mayor parte de
este material volverá a utilizarse para el relleno de la misma, una vez colocadas las
canalizaciones y conductores, procediendo a su compactación. Por tanto, el terreno
no sufrirá afección significativa geomorfológicamente hablando.
La ocupación del suelo constituye el principal impacto sobre la edafología que se deriva
tanto de la fase de obras como de la fase de explotación.
Viernes 22 de noviembre de 2024
60355
Durante la fase de funcionamiento, la introducción de elementos no naturales puede producir alteraciones en el régimen de escorrentías. Para evitarlo se ha diseñado la canalización en el cruce con los cauces según los criterios indicados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
— Geología, geomorfología y suelo.
Geológicamente la zona de estudio se encuentra dentro del Macizo Hespérico, en el área
de la Unidad Geológica Centroibérica.
Desde el punto de vista estratigráfico esta zona está ocupada en un 90 por 100 por sedimentos del Precámbrico Superior-Cámbrico Inferior pertenecientes al Complejo Esquisto
Grauváquico. En un porcentaje muy inferior se diferencian sedimentos de Edad Cuaternaria que constituyen los derrubios de ladera y canchales y aluviales de los cauces, dentro de
los depósitos posthercínicos.
En cuanto a la geomorfología, la zona de ubicación del proyecto comprende los relieves
de la Sierra de Gata y parte de la sierra de Francia o estribaciones de la misma, con una
altitud máxima de 1.610 metros. Estos relieves hacen de divisoria fluvial Duero/Tajo, poniéndose de manifiesto la asimetría de las dos vertientes de la Sierra, Norte y Sur. El suave
descenso hacia la Cuenca del Duero contrasta de manera llamativa con el brusco encajamiento de arroyos y regatos que vierten al Tajo.
Respecto a los tipos de suelos identificados en la zona de ubicación, se encuentran los
cambisoles, leptosoles y regosoles.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectados durante la ejecución del movimiento de tierras que se realizará para:
— El vaciado y la apertura de cimientos de los apoyos de la LAMT proyectada. El movimiento de tierras previsto resulta poco significativo resultando una superficie total
de 9,86 m2 con una profundidad de 3,16 metros.
— La ejecución de la zanja que albergará la nueva LSMT proyectada. La mayor parte de
este material volverá a utilizarse para el relleno de la misma, una vez colocadas las
canalizaciones y conductores, procediendo a su compactación. Por tanto, el terreno
no sufrirá afección significativa geomorfológicamente hablando.
La ocupación del suelo constituye el principal impacto sobre la edafología que se deriva
tanto de la fase de obras como de la fase de explotación.