Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063828)
Resolución de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la L-4850-02 "Vegas de Coria" de la STR "Caminomorisco", de 20 kV, para nueva alimentación a la alquería de Huetre", a realizar en el término municipal de Casares de las Hurdes (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1496.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 22 de noviembre de 2024
60354
La ZIP 09 “Ríos Hurdano, Ladrillar y Esperabán” comprende los cauces de agua de mayor
entidad de la comarca de Las Hurdes, ríos con aguas de gran calidad. Sus elementos clave
son colmilleja del Alagón, comunidad de odonatos (Macromia splendens, Gomphus graslini
y Oxygastris curtisii) y bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0*).
La zona de estudio se encuentra incluida también en el Área Importante para la Conservación de las Aves n.º 302 “Solana de la Sierra de Gata–Las Hurdes” y en zona de protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
El informe de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas
preventivas y correctoras indicadas en su informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrológica del ámbito del proyecto cuenta con una elevada presencia de arroyos,
riveras y regatos incluidos en la Cuenca Hidrográfica del Tajo. Está vertebrada fundamentalmente por los ríos Ladrilllar, Hurdano y Los Ángeles, afluentes todos ellos del río Alagón.
El relieve que rodea a estos ríos y sus afluentes es abrupto y escarpado, circulando los
cursos de agua por estrechos valles fluviales.
La línea proyectada afecta a los siguientes cauces:
• Río Hurdano: En aéreo entre los apoyos A1 y A2 y en subterráneo.
• Arroyo del Castañar: En subterráneo.
• Garganta Los Ajos: En subterráneo.
Respecto a las masas de agua subterránea, el proyecto no se asienta sobre ninguna masa
de agua subterránea.
Durante la fase de construcción, los movimientos de tierra debidos a las excavaciones
podrían producir un incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en suspensión a la cuenca de aporte.
Por otro lado, el uso de maquinaria podría afectar a la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas, ya que se pueden producir contaminaciones provenientes de
derrames accidentales de combustibles, aceites, etc.
Viernes 22 de noviembre de 2024
60354
La ZIP 09 “Ríos Hurdano, Ladrillar y Esperabán” comprende los cauces de agua de mayor
entidad de la comarca de Las Hurdes, ríos con aguas de gran calidad. Sus elementos clave
son colmilleja del Alagón, comunidad de odonatos (Macromia splendens, Gomphus graslini
y Oxygastris curtisii) y bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91E0*).
La zona de estudio se encuentra incluida también en el Área Importante para la Conservación de las Aves n.º 302 “Solana de la Sierra de Gata–Las Hurdes” y en zona de protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
El informe de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas
preventivas y correctoras indicadas en su informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrológica del ámbito del proyecto cuenta con una elevada presencia de arroyos,
riveras y regatos incluidos en la Cuenca Hidrográfica del Tajo. Está vertebrada fundamentalmente por los ríos Ladrilllar, Hurdano y Los Ángeles, afluentes todos ellos del río Alagón.
El relieve que rodea a estos ríos y sus afluentes es abrupto y escarpado, circulando los
cursos de agua por estrechos valles fluviales.
La línea proyectada afecta a los siguientes cauces:
• Río Hurdano: En aéreo entre los apoyos A1 y A2 y en subterráneo.
• Arroyo del Castañar: En subterráneo.
• Garganta Los Ajos: En subterráneo.
Respecto a las masas de agua subterránea, el proyecto no se asienta sobre ninguna masa
de agua subterránea.
Durante la fase de construcción, los movimientos de tierra debidos a las excavaciones
podrían producir un incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en suspensión a la cuenca de aporte.
Por otro lado, el uso de maquinaria podría afectar a la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas, ya que se pueden producir contaminaciones provenientes de
derrames accidentales de combustibles, aceites, etc.