Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063816)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y Cruz Roja Española para formalizar la concesión directa de una subvención a la Cruz Roja Española para la financiación y desarrollo del proyecto "Reanima", que pretende dotar al alumnado de Educación Primaria de píldoras formativas sobre primeros auxilios.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 226
Miércoles 20 de noviembre de 2024
59759
— Reducción de peligros en el entorno escolar y social del alumnado.
— Seguimiento y evaluación del presente Proyecto.
Los objetivos generales de este Plan son los siguientes:
1. D
otar al alumnado de destrezas conjuntas e individuales para crear espacios de seguridad donde el alumnado sea capaz de actuar de forma autónoma en relación a su edad
2. P
otenciar de manera transversal los primeros auxilios para fortalecer la seguridad en el
alumnado en situaciones de su vida cotidiana o escolar que así lo requieran.
3. S
ensibilizar sobre la importancia de la prevención de accidentes y hábitos saludables,
avisar y socorrer en situaciones de peligro de su entorno.
4. E
valuar las actuaciones planteadas en el presente proyecto.
Tras estas premisas y consultando la normativa al respecto podemos encontrar la base que
la legisla y fundamenta este Proyecto en el Decreto 107/2022, de 28 de julio, en concreto
en las siguientes áreas:
— Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Desde esta área se contribuye de manera especial a que los alumnos y alumnas lleguen
a ser personas activas, responsables, comprometidas y respetuosas con el mundo en
el que viven. Concretamente en la competencia 4 del área se expresa que el alumnado
debe:
Desarrollar hábitos saludables, fundamentados en el conocimiento científico, consiguiendo el bienestar físico, emocional y social, mediante el conocimiento y conciencia
del propio cuerpo, de las emociones y los sentimientos propios y ajenos.
A través de esta competencia, se especifica que el conocimiento científico que adquiere
el alumnado sobre el propio cuerpo y los riesgos para la salud a lo largo de su escolaridad deben vincularse fundamentalmente a acciones de prevención, por lo que deberán
darse pautas para lograr un estado de completo bienestar físico, emocional y social
mediante el desarrollo de hábitos, estilos y comportamientos de vida saludable.
Es aquí donde los primeros auxilios toman un carácter esencial e importante que necesariamente debe trabajarse en la Educación Primaria.
Miércoles 20 de noviembre de 2024
59759
— Reducción de peligros en el entorno escolar y social del alumnado.
— Seguimiento y evaluación del presente Proyecto.
Los objetivos generales de este Plan son los siguientes:
1. D
otar al alumnado de destrezas conjuntas e individuales para crear espacios de seguridad donde el alumnado sea capaz de actuar de forma autónoma en relación a su edad
2. P
otenciar de manera transversal los primeros auxilios para fortalecer la seguridad en el
alumnado en situaciones de su vida cotidiana o escolar que así lo requieran.
3. S
ensibilizar sobre la importancia de la prevención de accidentes y hábitos saludables,
avisar y socorrer en situaciones de peligro de su entorno.
4. E
valuar las actuaciones planteadas en el presente proyecto.
Tras estas premisas y consultando la normativa al respecto podemos encontrar la base que
la legisla y fundamenta este Proyecto en el Decreto 107/2022, de 28 de julio, en concreto
en las siguientes áreas:
— Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Desde esta área se contribuye de manera especial a que los alumnos y alumnas lleguen
a ser personas activas, responsables, comprometidas y respetuosas con el mundo en
el que viven. Concretamente en la competencia 4 del área se expresa que el alumnado
debe:
Desarrollar hábitos saludables, fundamentados en el conocimiento científico, consiguiendo el bienestar físico, emocional y social, mediante el conocimiento y conciencia
del propio cuerpo, de las emociones y los sentimientos propios y ajenos.
A través de esta competencia, se especifica que el conocimiento científico que adquiere
el alumnado sobre el propio cuerpo y los riesgos para la salud a lo largo de su escolaridad deben vincularse fundamentalmente a acciones de prevención, por lo que deberán
darse pautas para lograr un estado de completo bienestar físico, emocional y social
mediante el desarrollo de hábitos, estilos y comportamientos de vida saludable.
Es aquí donde los primeros auxilios toman un carácter esencial e importante que necesariamente debe trabajarse en la Educación Primaria.