Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Urbanismo. (2024AC0094)
Acuerdo de 30 de mayo de 2024, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva de la modificación puntual 005-A (parte estructural) del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Aldeacentenera consistente en la reclasificación de suelo no urbanizable a suelo urbano de uso dotacional público de terrenos situados al noroeste del núcleo urbano, junto a la calle Libertad.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 226
Miércoles 20 de noviembre de 2024

59918

En nuestro caso, los terrenos no se ven afectados por Red Natura 2000, establecida en el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000
en Extremadura.
Por otra parte, comprobamos que los terrenos:
— No están afectados por vías pecuarias.
— No están dentro de monte público.
Se obtiene RESOLUCIÓN de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la
Transición Ecológica y Sostenibilidad, con número de expediente IA 23/0217, en la que se
pronuncia de la no necesidad del sometimiento de la presente modificación puntual 005 del
PDSU de Aldeacentenera a evaluación ambiental estratégica al no incluirse dentro del ámbito
de aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
5. Suspensión de Licencias.
El acuerdo de aprobación inicial tendrá el efecto de la suspensión automática de licencias
en los ámbitos donde la innovación conlleve cambios respecto al régimen previo del suelo.
Esta suspensión automática de licencias tiene una duración máxima de dos años y se
extinguirá con la entrada en vigor de la modificación del PDSU referido, es decir, tras la
publicación de su aprobación definitiva.