Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063740)
Resolución de 2 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de plantación y puesta en riego de 21,6189 ha de pistachos, en el polígono 1, parcelas 27 y 32, a ubicar en el término municipal de Casas de Reina (Badajoz), y promovido por Quintos de Viar, SL. Expte.: IA20/1663.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 222
Jueves 14 de noviembre de 2024

58798

toria primera, ámbito territorial en el que se incluyen el término municipal de Casas de
Reina y que establecerá una nueva regulación cuando se apruebe definitivamente.
— Con fecha 10 de abril de 2024. el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca informa de lo siguiente:


• Vistos las ortofotos históricas se comprueba que se trata de superficie sin arbolado
ni vegetación forestal, destinadas a labor desde hace tiempo. Además, los datos REDEXA confirman el cultivo de pistachos desde 2018, por lo que se considera que se
trata de parcelas agrícolas y la afección forestal de la puesta en riego es mínima por
tanto se informa favorablemente.

— Con fecha 8 de marzo de 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, informa de lo siguiente:


• No se ha recibido en esta DGBAPC por parte del equipo redactor de la referida evaluación de impacto ambiental simplificado sobre los posibles valores patrimoniales
existentes en el área de afección del proyecto.



• El estudio no contiene ninguna valoración ni análisis sobre el Patrimonio Cultural que
pudiera verse afectado por la implantación.



• Dado lo expuesto en los apartados anteriores, el documento de evaluación de impacto
ambiental simplificada remitida no identifica posibles impactos potenciales del proyecto. Solamente en las páginas 30 y 31 se señal que:



“4.1.9 Bienes materiales y patrimonio cultural.



A
 unque el riesgo es muy limitado, se puede producir afección sobre construcciones
o infraestructuras existentes y sobre patrimonio cultural, ambos en caso de encontrarse en este lugar, tanto en la fase de ejecución como en la de producción. Por
lo que respecta a los bienes materiales, su existencia se puede observar de forma
sencilla mediante ortofotografías y sobre campo. Se encuentra en una zona agrícola
que rodea a la presente explotación en cientos de hectáreas a la redonda donde las
infraestructuras son mínimas o incluso nulas. El manejo de las instalaciones del propio proyecto deberá ser adecuado para evitar cualquier tipo de accidente o afección
sobre bienes materiales. En cuanto al patrimonio cultural, de forma previa se puede
observar la superficie que nos ocupa en el IDEEX (Infraestructura de Datos Espaciales
de Extremadura) aplicándose la capa correspondiente. Durante cualquier trabajo o
labor en cualquiera de las fases se irá comprobando la no existencia de elementos
arqueológicos o similares y en caso de que aparecieran se paralizarían las obras y se