Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063733)
Resolución de 6 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de acciones de formación en protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, en el ámbito de la Administración Pública en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 219
Lunes 11 de noviembre de 2024
58191
— Diseñar e implementar las actividades de formación para profesionales del ámbito de
la Administración Pública, ámbito de educación y el ámbito de Servicios Sociales en la
Comunidad Autónoma de Extremadura que puedan desarrollarse a través de sus recursos, así como señalar el número máximo de participantes a distribuir en las diferentes
localidades donde se celebrarán las formaciones acordadas, según disponibilidad horaria y efectivos disponibles para el desarrollo presencial de las actividades programadas,
previa propuesta y aceptación por el Servicio de Adolescencia y Familias de la Secretaría
General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
— Facilitar el contenido de los módulos necesarios para llevar a cabo la formación en las
líneas básicas y el horario previsto, tanto en modalidad presencial como “online”, siendo acorde con lo que establezca el Servicio de Adolescencia y Familias de la Secretaría
General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
— Aportar el personal necesario de acompañamiento, docencia, y supervisión para la implementación del contenido diseñado, así como para la realización de las actividades
formativas programadas, tanto en modalidad presencial como “online”, acompañando
al alumnado hasta el final de la jornada y gestionando toda la información referida a la
propia ejecución.
— Designar al personal técnico de la Universidad de Extremadura, encargado de evaluar el
desarrollo de la ejecución del convenio en colaboración con el personal designado por la
Consejería de Salud y Servicios Sociales, a través de la Secretaría General de Servicios
Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
Por otro lado, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, asume las siguientes obligaciones:
— Cooperar con el personal designado por la Universidad de Extremadura para el correcto
desarrollo de las actividades formativas programadas.
— Difundir las acciones formativas objeto del presente convenio entre los profesionales
destinatarios que se indican en la cláusula segunda.
— Designar al personal técnico encargado de evaluar el desarrollo de la ejecución del convenio en colaboración con la Universidad de Extremadura.
— Realizar la aportación económica correspondiente, según lo establecido en el presente
convenio, designando la partida presupuestaria necesaria para la ejecución de las acciones formativas descritas.
Ambas partes, se obligan a:
Lunes 11 de noviembre de 2024
58191
— Diseñar e implementar las actividades de formación para profesionales del ámbito de
la Administración Pública, ámbito de educación y el ámbito de Servicios Sociales en la
Comunidad Autónoma de Extremadura que puedan desarrollarse a través de sus recursos, así como señalar el número máximo de participantes a distribuir en las diferentes
localidades donde se celebrarán las formaciones acordadas, según disponibilidad horaria y efectivos disponibles para el desarrollo presencial de las actividades programadas,
previa propuesta y aceptación por el Servicio de Adolescencia y Familias de la Secretaría
General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
— Facilitar el contenido de los módulos necesarios para llevar a cabo la formación en las
líneas básicas y el horario previsto, tanto en modalidad presencial como “online”, siendo acorde con lo que establezca el Servicio de Adolescencia y Familias de la Secretaría
General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
— Aportar el personal necesario de acompañamiento, docencia, y supervisión para la implementación del contenido diseñado, así como para la realización de las actividades
formativas programadas, tanto en modalidad presencial como “online”, acompañando
al alumnado hasta el final de la jornada y gestionando toda la información referida a la
propia ejecución.
— Designar al personal técnico de la Universidad de Extremadura, encargado de evaluar el
desarrollo de la ejecución del convenio en colaboración con el personal designado por la
Consejería de Salud y Servicios Sociales, a través de la Secretaría General de Servicios
Sociales, Inclusión, Infancia y Familia.
Por otro lado, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, asume las siguientes obligaciones:
— Cooperar con el personal designado por la Universidad de Extremadura para el correcto
desarrollo de las actividades formativas programadas.
— Difundir las acciones formativas objeto del presente convenio entre los profesionales
destinatarios que se indican en la cláusula segunda.
— Designar al personal técnico encargado de evaluar el desarrollo de la ejecución del convenio en colaboración con la Universidad de Extremadura.
— Realizar la aportación económica correspondiente, según lo establecido en el presente
convenio, designando la partida presupuestaria necesaria para la ejecución de las acciones formativas descritas.
Ambas partes, se obligan a: