Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063706)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza una transferencia específica por el Instituto de la Juventud, adscrito a la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, a favor del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida: "Campo de Voluntariado Juvenil Yacimiento Arqueológico de Mérida" dentro de la Campaña de Verano 2024.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 219
Lunes 11 de noviembre de 2024
58172
El IJEX, en el ejercicio de las competencias en materia de animación y tiempo libre infantil
y juvenil que le son propias, dentro de las actividades previstas en el VII Plan de Juventud,
realiza anualmente una serie de campos de voluntariado juvenil, tanto para jóvenes nacionales como internacionales, actividades que se integran dentro de la Campaña de Verano que
discurre durante los meses de julio y agosto, promoviendo éstos la convivencia, amistad,
solidaridad y espíritu de cooperación entre los participantes y ofreciéndoles la posibilidad de
iniciarse o profundizar en el conocimiento de determinadas materias, animándoles a disfrutar
durante el tiempo libre de actividades físicas, culturales, artísticas y creativas.
Entre ellos se encuentra el denominado “Campo de Voluntariado Juvenil Yacimiento Arqueológico de Mérida”. Para llevar a cabo esta actividad el Instituto de la Juventud de Extremadura
considera necesario y adecuado la colaboración del referido Consorcio, para que se haga cargo de la realización de los programas y la aportación de los recursos humanos y materiales
necesarios para llevar a cabo este campo de voluntariado.
El objetivo de este campo de voluntariado es colaborar en la metodología de la excavación
arqueológica aplicada a un yacimiento urbano de época romana del calibre de Mérida, los
voluntarios compartirán el poder conocer a nivel teórico-práctico la metodología arqueológica, los procesos de excavación que se llevan a cabo en la ciudad de Mérida, así como con las
técnicas auxiliares a la excavación: tratamiento de materiales arqueológicos, seguimientos de
obra, etc., acción que redundará en un beneficio a la comunidad.
Segundo. El Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida
(en adelante el Consorcio), es una entidad de derecho público, integrada por la Junta de Extremadura, el Ministerio de Educación, la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, la Asamblea de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Mérida, constituido mediante convenio de
colaboración entre las entidades citadas el 7 de febrero de 1996, formando parte de nuestro
sector público.
De acuerdo con sus Estatutos publicados mediante Resolución de 17 de mayo de 2019, de la
Secretaría General, por la que se da publicidad a los Estatutos del Consorcio Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, (DOE núm. 105, de 3 de junio), tiene por
objeto la cooperación económica, técnica y administrativa entre las entidades que lo integran
para la gestión, organización e intensificación de las actuaciones relativas a la conservación,
restauración, acrecentamiento y revalorización de la riqueza arqueológica y monumental de
Mérida. Igualmente tiene entre sus fines, la participación de voluntarios en sus actividades y
el fomento del voluntariado a través de programas de información y sensibilización del patrimonio emeritense.
Tercero. De acuerdo con sus Estatutos, el Consorcio queda adscrito a la Junta de Extremadura
y tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus
fines, careciendo de ánimo de lucro.
Lunes 11 de noviembre de 2024
58172
El IJEX, en el ejercicio de las competencias en materia de animación y tiempo libre infantil
y juvenil que le son propias, dentro de las actividades previstas en el VII Plan de Juventud,
realiza anualmente una serie de campos de voluntariado juvenil, tanto para jóvenes nacionales como internacionales, actividades que se integran dentro de la Campaña de Verano que
discurre durante los meses de julio y agosto, promoviendo éstos la convivencia, amistad,
solidaridad y espíritu de cooperación entre los participantes y ofreciéndoles la posibilidad de
iniciarse o profundizar en el conocimiento de determinadas materias, animándoles a disfrutar
durante el tiempo libre de actividades físicas, culturales, artísticas y creativas.
Entre ellos se encuentra el denominado “Campo de Voluntariado Juvenil Yacimiento Arqueológico de Mérida”. Para llevar a cabo esta actividad el Instituto de la Juventud de Extremadura
considera necesario y adecuado la colaboración del referido Consorcio, para que se haga cargo de la realización de los programas y la aportación de los recursos humanos y materiales
necesarios para llevar a cabo este campo de voluntariado.
El objetivo de este campo de voluntariado es colaborar en la metodología de la excavación
arqueológica aplicada a un yacimiento urbano de época romana del calibre de Mérida, los
voluntarios compartirán el poder conocer a nivel teórico-práctico la metodología arqueológica, los procesos de excavación que se llevan a cabo en la ciudad de Mérida, así como con las
técnicas auxiliares a la excavación: tratamiento de materiales arqueológicos, seguimientos de
obra, etc., acción que redundará en un beneficio a la comunidad.
Segundo. El Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida
(en adelante el Consorcio), es una entidad de derecho público, integrada por la Junta de Extremadura, el Ministerio de Educación, la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, la Asamblea de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Mérida, constituido mediante convenio de
colaboración entre las entidades citadas el 7 de febrero de 1996, formando parte de nuestro
sector público.
De acuerdo con sus Estatutos publicados mediante Resolución de 17 de mayo de 2019, de la
Secretaría General, por la que se da publicidad a los Estatutos del Consorcio Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, (DOE núm. 105, de 3 de junio), tiene por
objeto la cooperación económica, técnica y administrativa entre las entidades que lo integran
para la gestión, organización e intensificación de las actuaciones relativas a la conservación,
restauración, acrecentamiento y revalorización de la riqueza arqueológica y monumental de
Mérida. Igualmente tiene entre sus fines, la participación de voluntarios en sus actividades y
el fomento del voluntariado a través de programas de información y sensibilización del patrimonio emeritense.
Tercero. De acuerdo con sus Estatutos, el Consorcio queda adscrito a la Junta de Extremadura
y tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus
fines, careciendo de ánimo de lucro.