Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Innovación Educativa. (2024050180)
Orden de 4 de noviembre de 2024 por la que se regula la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 218
Viernes 8 de noviembre de 2024

58023

La Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, señala en su artículo 159.1 que
“la Administración educativa promoverá la investigación y la innovación pedagógicas al servicio de la mejora de la calidad de la enseñanza”. En su exposición de motivos insta a “definir
un modelo capaz de conjugar las peculiaridades regionales con la necesidad de responder a
los retos de una sociedad moderna y vertiginosa en sus cambios e innovaciones”. En su artículo 3, fines del sistema educativo extremeño, establece como fines en los apartados c) y ñ)
“garantizar la flexibilidad del modelo educativo extremeño para adaptarlo a los retos del siglo
XXI”, así como “impulsar la convergencia con los objetivos educativos europeos”.
El informe conjunto de 2015 del Consejo y de la Comisión Europea sobre la aplicación del
marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación
(ET 2020), estableció las nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y
formación. Entre ellas se hacía hincapié en el fomento de una educación y una formación
abiertas e innovadoras, con una plena incorporación a la era digital”. En este sentido, “la educación y la formación –a todos los niveles– pueden beneficiarse de la introducción de prácticas
y materiales didácticos innovadores que hayan sido probados y hayan mostrado ser capaces
de contribuir de manera concreta a un aprendizaje inclusivo y comprometido para distintos
tipos de alumnado”.
En la Resolución del Consejo de la Unión Europea 2021/C 66/01 sobre el marco estratégico
para la cooperación europea en educación y formación hacia el Área Europea de Educación y
más allá (2021-2030), se establece como prioridad estratégica para la próxima década mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y formación. Para
la Unión Europea, la visión de la calidad en la educación y la formación hace que el dominio
de las competencias clave, incluidas las destrezas básicas, sean bases fundamentales para el
éxito futuro, respaldado por profesorado y educadores altamente cualificados y motivados, así
como por otros profesionales de la educación.
Por otro lado, la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional, establece en su preámbulo que la capacidad de las personas para lograr ser aquello que tienen motivos para desear ser, requiere disponer de un amplio conjunto
de derechos, capacidades y competencias personales, sociales y profesionales que son imprescindibles tanto para desarrollarse plenamente como personas como para aprovechar las
oportunidades de empleo que ofrece el cambio económico y tecnológico.
Cumpliendo con estas disposiciones, la presente orden busca fomentar el diseño y ejecución
de proyectos de innovación que impulsen el desarrollo curricular de las competencias en cualquiera de las etapas del sistema educativo, contribuyendo así a la mejora de los procesos de
enseñanza-aprendizaje.